24h Aragón.

24h Aragón.

Rincón aboga por el riego y el final de las obras hidráulicas en Aragón: "Sin regulación, el agua se desperdicia".

Rincón aboga por el riego y el final de las obras hidráulicas en Aragón:

HUESCA, 30 de octubre. Un cambio crucial en la gestión del agua y del regadío en Aragón se ventiló el pasado jueves durante la clausura de la Jornada Informativa 2025 de Riegos del Alto Aragón, donde el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Javier Rincón, subrayó el papel fundamental del regadío, considerándolo una "esencia de progreso, riqueza y futuro para nuestra comunidad". Rincón enfatizó la necesidad de finalizar las infraestructuras hidráulicas que aún están pendientes, advirtiendo que "el agua no gestionada se convierte en un recurso perdido".

El consejero también expresó su agradecimiento a la Comunidad General de Riegos del Alto Aragón, dirigida por José Antonio Pradas, destacando su singularidad como "el sistema de regadío más grande de Europa", un referente en innovación y un modelo de gestión comprometida con el entorno.

En su intervención, insistió en la urgencia de concluir las obras hidráulicas todavía inacabadas, argumentando que “esto es una cuestión de responsabilidad y justicia hacia nuestro territorio”. Rincón hizo hincapié en la importancia de avanzar en la regulación plurianual de la cuenca del Ebro, advirtiendo sobre la paradoja del año lluvioso que aún ha dejado los embalses a solo el 53% de su capacidad, con más de 10.600 hectómetros cúbicos de agua desbordando al mar, superando ampliamente el caudal ecológico.

El consejero reiteró que “cada gota cuenta en Aragón”, y demandó que proyectos como el embalse de Almudévar, ya finalizado, "deben comenzar a operar de inmediato". También mencionó la necesidad de concluir el recrecimiento de Yesa y poner en marcha la presa de Mularroya, describiéndolas como “inversiones estratégicas para el futuro de la agricultura y nuestras comarcas”.

Rincón destacó que el sistema de regadío constituye más del 60% del valor de la producción agrícola en Aragón, a pesar de solo ocupar el 20% de la superficie cultivada. Anunció que su Departamento está comprometido con la modernización del sector, revelando que en 2024 se otorgaron ayudas por un total de 20 millones de euros, y que en 2026 se planea lanzar una nueva convocatoria de 21 millones, siempre que los presupuestos lo permitan.

Su preocupación se extendió también a un plan del Gobierno central que propone un recorte del 12% en el suministro de agua de riego para la cuenca del Ebro. "No se puede cambiar el juego a mitad de camino para quienes han invertido su tiempo y esfuerzo. El regadío requiere estabilidad y confianza, no castigos injustificados", expresó Rincón con firmeza.

Además, el consejero expresó su inquietud sobre la nueva Política Agraria Común (PAC) propuesta por la Comisión Europea para el periodo 2028-2034, que, según él, omite la modernización de los regadíos y el apoyo a la industria agroalimentaria, lo que podría afectar gravemente tanto el desarrollo rural como la soberanía alimentaria de la región.

Al finalizar, Rincón dejó claro que "defender el agua y a los regantes equivale a defender a Aragón", elogiando a la Comunidad General de Riegos del Alto Aragón por su labor vertebradora. "El regadío no es solo infraestructura; representa una forma de vida y un compromiso con el futuro de nuestra comunidad", afirmó, sellando su mensaje con un llamado a la unidad y la acción conjunta.

Durante la jornada, Rincón, junto a otros dignatarios como el director general de Desarrollo Rural, José Manuel Cruz, y el presidente de la Diputación Provincial de Huesca, Isaac Claver, visitó diversos stands informativos. Se interesó por los proyectos de innovación, sostenibilidad y eficiencia energética que están desarrollando las empresas del sector.

El consejero también destacó la calidad técnica y profesional exhibida por los participantes y ponentes, reafirmando el compromiso colectivo del sector de riego en Aragón por avanzar hacia un modelo más eficiente, innovador y respetuoso con el medio ambiente.

Finalmente, describió la jornada como "un claro ejemplo de colaboración, conocimiento y un futuro compartido" y volvió a congratular a Riegos del Alto Aragón por organizar un evento que "no solo educa, sino que también fortalece la cohesión del sector en torno a un objetivo común: asegurar el agua, la productividad y la sostenibilidad del campo aragonés".