
ZARAGOZA, 16 Abr. - Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el municipio de Artieda, con una población de 82 habitantes en 2022, se ha convertido en un referente en la lucha contra la despoblación. Desde hace cinco años, quince jóvenes han decidido instalarse en el pueblo para comenzar una vida rural y ahora, se ha inaugurado una Oficina de Desarrollo Local integral que persigue cuatro objetivos: bienestar social, emprendimiento, desarrollo del turismo sostenible y eficiencia energética comunitaria.
Todo comenzó hace cinco años, cuando Artieda creó un proceso participativo llamado Empenta Artieda, cuyo objetivo era atraer y fijar población joven, haciendo de la vida rural una opción atractiva y viable. Como resultado de un estudio, se comprobó que los jóvenes que se iban a estudiar fuera si no volvían en los años siguientes de terminar sus estudios, cuando rondaban los 25 o 26 años, ya no regresaban.
En Artieda se plantearon cómo conseguir que la gente percibiera el municipio como una opción habitable y atractiva y, a través de una serie de encuestas y reuniones llegaron a la conclusión de que había cuatro pilares fundamentales para atraer o mantener a la población joven: vivienda, trabajo, ocio e internet.
Una de las promotoras de esta iniciativa, Pilar Aberásturi, ha contabilizado 15 jóvenes que se han establecido al pueblo en los últimos cinco años, y ha explicado que “Desde que comenzó el proceso participativo Empenta, hemos venido a vivir 15 jóvenes al pueblo. Otros muchos han estado durante periodos más o menos largos, pero somos 15 los que estamos fijos aquí con intención de quedarnos”.
Este año 2023, en Artieda han querido ir un paso más allá y han alumbrado una propuesta innovadora y diferencial en el mundo rural. Desde el ayuntamiento se ha promovido una Oficina de Desarrollo Integral contra la Despoblación. Un proyecto que cuida la comunidad desde cuatro áreas: bienestar social, emprendimiento e innovación, turismo sostenible y eficiencia energética comunitaria.
Esta iniciativa tiene como objetivo dinamizar socialmente y mejorar la calidad de vida en Artieda mediante la promoción de la inclusión social y la mejora de los servicios públicos. Natalia Araya, la persona encargada del área de bienestar social del proyecto, hace visitas a domicilio a las personas mayores que viven solas, haciéndolas sentir cuidadas y parte activa de la comunidad.
La oficina también cuenta con el área de emprendimiento e innovación, cuya finalidad es la búsqueda de nichos de mercado y estudiar la viabilidad económica de los proyectos que están surgiendo en el entorno de Artieda.
En el municipio preparan la comida, la envasan al vacío y la reparten tanto en el mismo Artieda como en pueblos de al lado. De esta manera, disponen de comida saludable y variada todos los días a la semana sin tener que ir a la ciudad. Según Pilar Aberásturi, “estamos a 45 minutos de Jaca y a una hora de Pamplona, por lo que para ellos supone una carga mental diaria tanto tener que ir a supermercados porque estamos muy dispersos, como pensar qué cocinan cada día”.
En cuanto al turismo, se apuesta por un turismo sostenible, con el principal objetivo de desestacionalizar el turismo, para que se siga generando una economía a lo largo del año ofreciendo actividades y eventos relacionados con la educación ambiental, lo patrimonial y lo cultural.
Con el fin de alcanzar la eficiencia energética comunitaria y la conectividad territorial, desde la oficina se está desarrollando un estudio para encontrar una solución al acceso a los suministros básicos, atendiendo a valores de eficiencia y sostenibilidad.
Como resultado del proyecto, se espera el mantenimiento de la población joven que ha llegado al municipio en los últimos cinco años, y también se quiere mejorar la calidad de vida de las personas mayores para que no se vean obligadas a dejar Artieda. Por último, se espera aumentar la población atrayendo a nuevos pobladores o pobladoras a través de la puesta en valor del medio rural desde la innovación, la creación de oportunidades, el fortalecimiento de las redes de apoyo y la inclusión social.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.