El pasado viernes en Zaragoza, la secretaria general del PSOE Aragón, Pilar Alegría, expresó su firme intención de recuperar la presidencia del Gobierno de Aragón en las próximas elecciones municipales, recordando los comicios de 2019. Alegría destacó que el partido se encuentra revitalizado y preparado para enfrentar a Jorge Azcón, asegurando que su objetivo es poner fin a lo que calificó como un periodo de gestión ineficaz del actual gobierno.
Durante su intervención en el Comité Regional del PSOE, la líder socialista enfatizó la ambición de su partido por salir a ganar en las elecciones autonómicas y criticó la incertidumbre política generada por Azcón. Solicito calma a sus seguidores, asegurando que independientemente del momento en que se celebren las elecciones, el PSOE cuenta con un proyecto serio y viable que busca ofrecer soluciones a los ciudadanos, a diferencia del "binomio estéril" que conforman el PP y Vox, responsables, según ella, del deterioro de los servicios públicos en la comunidad.
Alegría subrayó que las prácticas del PP y Vox son consistentes independientemente de quién esté al frente, señalando que su enfoque ha sido desmantelar los servicios públicos para enriquecer a una ínfima parte de la población a través de lo privado. La dirigente acusó a estas formaciones de seguir un mismo objetivo retrógrado, diferenciándose únicamente por las siglas.
La secretaria general criticó la tendencia de Azcón a confrontar con el Gobierno de España y con su propio partido. A su juicio, esta actitud es un reflejo de una carencia de propuestas concretas y un esfuerzo por desviar la atención de las verdaderas necesidades de la ciudadanía, manifestando su rechazo ante los constantes ataques hacia el PSOE.
En cuanto a la situación de los servicios públicos esenciales, Alegría puntualizó que en la sanidad de Teruel, por ejemplo, las listas de espera son preocupantes. La espera para una consulta dermatológica se puede extender hasta dos años, mientras que en Calatayud ha habido un aumento significativo en las listas de neumología. Criticó que mientras se desatienden los servicios públicos, se favorezca a la sanidad privada.
Sobre educación, la líder socialista se hizo eco de las numerosas protestas dentro del sector educativo y las recientes renuncias de directores en varios centros, defendiendo el modelo de escuela rural y oponiéndose a la privatización, que considera lesiva para la educación pública, que ya se encuentra en una situación complicada ante la gestión actual.
La vivienda también fue un tema central en su discurso. Alegría abogó por un enfoque coordinado entre las administraciones para abordar la crisis de vivienda, destacando que el Gobierno de España ha liberado más de 8.000 millones de euros para ayudar en esta materia. Criticó la conversión de la vivienda en un elemento de especulación, defendiendo la necesidad de construir viviendas accesibles tanto para jóvenes como para adultos, y reafirmando que la vivienda pública debe permanecer como tal y no ser un instrumento de lucro.
La política industrial también fue tocada, con Alegría subrayando que los proyectos actuales están basados en iniciativas previas del PSOE. Recalcó que los fondos europeos que benefician a Aragón se obtuvieron gracias a las gestiones de Pedro Sánchez, y se mostró crítica con la falta de un plan claro sobre los nuevos centros de datos, cuestionando su impacto en términos de empleo cualificado y su consumo de recursos vitales como agua y energía.
Finalmente, Alegría anunció la intención de implementar un "impuesto solidario" a las empresas del sector tecnológico, argumentando que las ganancias generadas deben ser reinvertidas en beneficio de la población aragonesa, reiterando el compromiso del PSOE por un futuro más justo y sostenible.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.