24h Aragón.

24h Aragón.

Olona destaca la importancia de las denominaciones de origen en el sector vinícola.

Olona destaca la importancia de las denominaciones de origen en el sector vinícola.

El consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona, ha participado en el brindis colectivo que ha organizado la DOP Cariñena, con motivo del Día del Vino D.O., que pretende realzar el papel de las denominaciones de origen protegidas. Un acto festivo al que se suman 38 denominaciones del conjunto de España.

Olona ha destacado que el trabajo llevado a cabo por las denominaciones de origen hace que el sector del vino sea uno de los más internacionalizados y diversificados, en cuanto a mercados, en el conjunto del sector agroalimentario, con una cifra de exportación que supera los 110 millones de euros. Asimismo, Olona se ha referido a las dos convocatorias de ayudas publicadas recientemente de apoyo a las figuras de calidad diferenciada por un importe total de 2,8 millones de euros.

Las cuatro denominaciones aragonesas han preparado actividades para poner el valor el sector vitivinícola en un acto que se celebra de manera conjunta en las diferentes DOP del ámbito nacional y que en esta edición revindica el saber hacer de las gentes de sus territorios.

Por su parte, la DOP Somontano, ha brindado por el Día Vino DO junto a sus bodegas desde las faldas de las montañas de Pineta, mientras que la DOP Calatayud se ha unido a esta celebración con un acto en la Plaza de España de la capital bilbilitana. Para conmemorar esta fecha, la DOP Campo de Borja ha organizado una visita temática al Monasterio de Veruela bajo el título 'El vino en un Monasterio Medieval' y la presentación del nuevo Vino Genérico Garnacha.

El Día del Vino DO es una celebración con carácter festivo y reivindicativo ya que por un lado se busca acercar a la gente uno de los productos con mayor calidad y prestigio del país, el vino con denominación de origen, y, por otro, reivindicar aspectos esenciales sobre lo que suponen, lo que significan y lo que aportan las denominaciones de origen de vino a las zonas rurales.

Más de la mitad de la producción aragonesa de vinos se destina a los mercados exteriores. En términos de valor, se ha duplicado la cifra de facturación en los últimos 20 años hasta situarse en los 110 millones de euros con la exportación a 89 países de 50 millones de litros al año. El vino es el tercer subsector agroalimentario de Aragón que más exporta, y el más pionero y diversificado en cuanto a mercados. Los principales países de destino del vino aragonés son Alemania, Canadá, Estados Unidos, Reino Unido y China.

El vino es un pilar estratégico de la vertebración del territorio aragonés, con más de 4.000 familias de viticultores y 36.000 hectáreas de viñedo. Es un sector altamente cooperativizado y el 85% de la producción está dentro de una figura de calidad diferenciada con reconocimiento comunitario (DOP e IGP). Actualmente existen 180 operadores y 105 de ellos están adscritos a una Denominación de Origen (DOP) o Indicación Geográfica Protegida (IGP).