
El pasado verano, Aragón se enfrentó a su primera ola de calor epidemiológica, un fenómeno que se ha traducido en un aumento preocupante de la mortalidad asociado a las altas temperaturas. Esta ola se registró entre el 26 de mayo y el 1 de junio, seguida por un segundo episodio entre el 8 de junio y el 10 de julio, en el que lamentablemente se han documentado cinco muertes por golpe de calor.
Esta información se extrae de un informe provisional que ha publicado el Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón, tras concluir el seguimiento de los efectos del calor en la salud, realizado hasta el 30 de septiembre. El documento, titulado 'Vigilancia de los efectos del exceso de temperaturas sobre la salud en Aragón. Evaluación de temporada 2025', ha sido elaborado por la Sección de Información e Investigación Sanitaria del Servicio de Vigilancia en Salud Pública e Inmunizaciones de la Dirección General de Salud Pública.
Los cinco fallecimientos ocurrieron durante el periodo crítico del 16 al 29 de junio, coincidiendo con las primeras alertas de niveles de riesgo medio y alto para la salud a causa del calor. Estos niveles, clasificados como 2 y 3, son los que más preocupan, ya que varios estudios indican que la mortalidad tiende a aumentar durante las primeras olas de calor del año.
Nuria Gayán, la directora general de Salud Pública, subraya la vulnerabilidad del cuerpo humano frente a temperaturas extremas, señalando que este necesita tiempo para aclimatarse. Los grupos de riesgo, como los ancianos, personas con enfermedades crónicas, niños y mujeres embarazadas, requieren especial atención en las campañas de concienciación dirigidas a prevenir y proteger a estos colectivos.
El informe también señala que, entre el 15 de mayo y el 30 de septiembre, se han registrado 125 fallecimientos debido al calor, cifra que se mantiene en línea con los datos del año anterior. La mayoría de estas muertes se produjeron entre el 23 de junio y el 24 de agosto, afectando en un alarmante 95,2% a personas mayores de 65 años, de las cuales el 73,6% eran mayores de 85 años.
Es importante destacar que el Sistema de Monitorización de la Mortalidad (MoMo) presenta estimaciones de exceso de mortalidad, lo cual puede generar variaciones en los datos finales. Hasta el momento, se han registrado cinco muertes específicamente atribuidas a golpes de calor en la comunidad aragonesa durante este año.
Un dato significativo que resalta el informe es que el verano de 2025 ha sido el más cálido desde que se tienen registros, con temperaturas que han superado en 2,1°C el promedio histórico de 1991 a 2020, incluso superando levemente las cifras del verano de 2022.
Aragón está dividido en nueve zonas de meteosalud, y cada una activa alertas cuando la temperatura alcanza niveles peligrosos para la salud. Durante el periodo analizado, se registraron 66 días de alertas de meteosalud de los 139 días estudiados, siendo la zona Centro de Huesca la más afectada con 26 días de alerta de nivel 3. En contraposición, Gúdar y Maestrazgo de Teruel tuvo el menor número de días de alertas, con sólo 21 días y uno de nivel 3.
El 'Plan de acción para la prevención de los efectos de las altas temperaturas sobre la salud en Aragón', implementado entre el 15 de mayo y el 30 de septiembre, ha sido clave en la gestión de esta crisis de salud pública. Este plan incluye medidas de información ambiental y predicción de temperaturas, así como la difusión de recomendaciones de protección y prevención para la población.
Además, el plan articula un sistema de vigilancia de la mortalidad, brindando información a profesionales de la salud y estableciendo coordinación con diversos agentes involucrados en el bienestar social y sanitario de la comunidad.
Cada alerta de calor se ha difundido a través de correos electrónicos a los agentes del 'Plan de acción', y se ha brindado información a la ciudadanía a través de la plataforma Salud Informa, tanto en su web como en su app, donde se ofrecen consejos útiles para enfrentar las altas temperaturas.
Finalmente, la dirección general de Salud Pública ha lanzado una campaña informativa en medios de comunicación y ha divulgado las alertas de calor en residencias de ancianos, buscando mejorar las medidas de prevención y control ante los efectos perjudiciales del calor extremo en la salud de los aragoneses.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.