24h Aragón.

24h Aragón.

Industria avanza hacia el futuro con el próximo lanzamiento del Plan Auto 2030 en los V Premios Impulso 2025.

Industria avanza hacia el futuro con el próximo lanzamiento del Plan Auto 2030 en los V Premios Impulso 2025.

El secretario de Estado de Industria, Jordi García, ha anunciado hoy en Zaragoza la inminente presentación del Plan Auto 2030, un ambicioso proyecto destinado a fortalecer tanto la producción como el consumo de vehículos eléctricos en España. Su intervención tuvo lugar durante la gala de la V edición de los 'Premios Impulso a la Innovación en Movilidad Sostenible', un evento respaldado por Faconauto, Sernauto y Anfac, en colaboración con la Fundación Ibercaja, en el espacio innovador de Mobility City.

García destacó que este plan constituye una "señal clara" desde España hacia Europa, reafirmando el compromiso del país en liderar el camino hacia una movilidad más ecológica. En momentos de revisión de objetivos europeos y de incertidumbre económica, el secretario de Estado enfatizó la necesidad de atraer inversiones locales e internacionales que generen empleo y contribuyan a la prosperidad del sector. “Queremos que la demanda se sume a estos esfuerzos”, añadió.

El Plan Auto 2030 promete un crecimiento del 35% en la cadena de valor de la industria automotriz; una cifra que podría reducirse en la misma proporción si no se toman medidas adecuadas. García subrayó que este plan debe enviar un mensaje claro al mundo sobre el interés de España en la movilidad sostenible, recordando además la reciente aprobación de la Ley de Movilidad Sostenible.

El secretario de Estado subrayó que la industria automotriz en España se encuentra en un buen momento, cumpliendo con los objetivos establecidos previamente. Agradeció el trabajo conjunto del sector público y privado, así como de actores regionales y de la Unión Europea, para incrementar las ventas de vehículos, especialmente en el ámbito de eléctricos e híbridos, instando a mantener la atención en los desafíos que aún deben abordarse.

García también defendió la idea de una "estrategia de autonomía abierta", explicando que, aunque la economía española es dinámica, tiene sus límites. “Hemos conseguido muchas cosas gracias a nuestra economía abierta, pero debe existir un equilibrio complejo”, señaló. A este respecto, exigió que las empresas chinas que operan en España se adhieran a los mismo estándares sociales, laborales y ambientales que sus competidoras locales.

Abogando por la competitividad a través de la innovación, el secretario de Estado alabó un proyecto presentado por varios clústers que buscan desarrollar baterías independientes de minerales raros. “Estas son soluciones nacionales impulsadas por pequeñas y medianas empresas que apuestan por la innovación”, afirmó.

García expresó su satisfacción con el avance de la 'joint venture' entre Stellantis y la empresa china CATL, que dará vida a una gigafactoría de baterías en Figueruelas, resaltando que se trata de una inversión pionera en Europa que combina capital chino con socios españoles. Este tipo de proyectos impactan positivamente en la economía local, generando empleo y facilitando transferencia de tecnología.

El secretario de Estado enfatizó que este esfuerzo busca beneficios mutuos, indicando que también CATL obtendrá valor en términos de reputación y desarrollo. “En esta colaboración, ambos lados ganan”, subrayó, refiriéndose al impacto social y económico que traerá a Aragón.

Además, recordó que aunque España ya ha establecido 'joint ventures' con países como Japón, Estados Unidos y otros miembros de la UE, la colaboración con China es un nuevo territorio que requiere aprendizaje continuo y colaboración entre gobiernos.

En cuanto al futuro, García instó a los inversores a prepararse para el cierre del Plan de Recuperación y Resiliencia, sugiriendo que las próximas convocatorias de financiación serán críticas y contarán con un volumen sustancial de hasta 500 millones de euros, que se destinarán "hasta el último euro".

Durante la gala, se reconocieron a diversas empresas por su innovación en movilidad sostenible. Las premiadas incluyeron a Velca, Tera Batteries, Little Electric Energy S.L. y Dealerbest, junto con una mención especial a la Fundación CEA por su labor social en esta área.

El presidente de Anfac, Josep María Recasens, destacó el papel fundamental de la innovación en la movilidad y cómo los premios reflejan un ecosistema industrial que ha abrazado esta filosofía para continuar su avance. “La innovación es ahora más que nunca sinónimo de progreso”, concluyó.

Por su parte, Marta Blázquez, presidenta de Faconauto, hizo hincapié en que el crecimiento del mercado español en este año se debe en gran medida a incentivos a la demanda. Confía en que, si se sostienen los programas existentes, el país alcanzará cifras récord en matriculaciones para 2025.

Javier Pujol, presidente de Sernauto, añadió que es esencial fomentar la innovación en España, describiéndola como una palanca clave para seguir atrayendo proyectos industriales que aseguren el futuro y el empleo de calidad. Subrayó el papel crucial de las administraciones públicas en la creación de un entorno propicio para inversiones en el sector.

Finalmente, el director general de Fundación Ibercaja, José Luis Rodrigo, celebró la consolidación de los 'Premios Impulso', que han creado un fuerte foro para la innovación y competitividad en la automoción, asegurando así que España se mantenga como un referente en el sector a nivel europeo.