
La 53ª edición del Festival Internacional de Cine de Huesca se prepara para brillar con una impresionante selección de 76 cortometrajes provenientes de 34 países de Europa, América y Asia. Este año, la magnitud del evento ha alcanzado niveles sin precedentes, con más de 2.000 obras recibidas desde 101 naciones, lo que evidencia una competencia feroz. La sección oficial estará compuesta por 31 cortos en la categoría iberoamericana, 30 en la internacional y 15 documentales.
Del 6 al 14 de junio, el emblemático Teatro Olimpia se convertirá en el epicentro del cine, albergando a cineastas de diversas latitudes que tendrán la oportunidad de presentar sus obras y competir por más de 24.000 euros en premios, un incentivo significativo que refleja el compromiso del festival con el cine de calidad.
En cuanto a la representación, España lidera con 23 obras seleccionadas, seguida de Francia con 15 y Bélgica con 5. Argentina y México también tienen una presencia destacada con 4 producciones cada uno, completando así un "top 5" que subraya la diversidad cultural del evento.
La directora del festival, Estela Rasal, ha destacado el prestigio internacional que ha logrado el evento, respaldado por las cifras récord de inscripciones que se han registrado este año. Las proyecciones de Huesca no solo celebran el cine, sino que también actúan como un importante trampolín para nuevos talentos.
En esta edición, se observa un notable aumento de óperas primas, con un total de 37 producciones debutando en comparación con los 30 del año anterior, lo que demuestra la creciente importancia del festival en la carrera de cineastas emergentes. Además, la participación femenina es notable, con 28 mujeres entre los directores de los cortos presentados. En las secciones internacional y documental, la presencia femenina se incrementa significativamente; de 30 obras internacionales, 14 son dirigidas por mujeres, mientras que 6 de 15 en la sección documental también son de directoras.
La selección de trabajos abarca una amplia variedad de géneros y temas, equilibrando drama y comedia, y tocando cuestiones como la familia, la religión y la adolescencia, e incluso explorando narrativas queer y biográficas. Esta diversidad temática es uno de los sellos distintivos del festival.
Con más de 50 años de trayectoria, el festival de Huesca mantiene su prestigio en el circuito internacional de cine y fue reconocido hace dos décadas por 'The Academy' de Hollywood como una de las preselecciones para los premios Oscar. Este reconocimiento se ha renovado en 2025, otorgando a solo seis festivales en España un estatus tan significativo.
El HIFF no solo otorga premios por un total que supera los 24.000 euros, sino que también involucra al público en la votación del Premio del Público, un galardón que cuenta con el patrocinio de Aragón TV. Todos los cortos en competición se proyectarán en el histórico Teatro Olimpia de Huesca, donde se ofrecerán dos sesiones diarias gratuitas, garantizando una experiencia cinematográfica de alta calidad.
Cada año, el festival atrae a cineastas de todo el mundo, presentando obras que encapsulan años de dedicación y aspiraciones artísticas. Para muchos, Huesca representa no solo un punto de partida en sus carreras, sino un impulso vital hacia el reconocimiento en el competitivo mundo de los festivales de cine.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.