Más de 15,000 fieles se reúnen para la procesión de la Virgen del Pilar antes de la Ofrenda de Flores.

ZARAGOZA, 11 de octubre. Este domingo 12 de octubre, la emotiva Ofrenda de Flores a la Virgen del Pilar se llevará a cabo con la tradicional subida de su imagen, un evento que ha crecido en popularidad y que atrae a miles de zaragozanos cada año. Se espera que más de 15,000 personas se reúnan para presenciar este significativo acto, en el que participarán la alcaldesa, Natalia Chueca, y el arzobispo de Zaragoza, Carlos Escribano.
A lo largo de los años, este ritual se ha convertido en un momento esperado por muchos ciudadanos, quienes se congregan para ver cómo los operarios levantan la imagen de la Virgen a la monumental estructura de 15,5 metros. La Ofrenda ha sido diseñada para seguir rindiendo homenaje a esta tradición con un aire renovado, celebrando su popularidad y significado.
La alcaldesa Chueca ha destacado la importancia de este gesto de veneración, señalando cómo el número de flores ha pasado de 20,000 a un impresionante total de 7 millones en esta ocasión. Esta cifra se compara con el famoso Jardín de Europa en los Países Bajos, conocido por sus gigantescos campos de tulipanes. "Nuestra patrona merece algo grandioso, al nivel de su grandeza", afirmó Chueca.
A medida que se aproxima el 12 de octubre, Zaragoza se prepara para convertirse en el epicentro de la Hispanidad, donde se celebran las diversas tradiciones y culturas que rinden homenaje a la Virgen del Pilar. Chueca enfatizó que este día simboliza la unión de acentos y colores de todos aquellos que veneran la figura de la Virgen.
El arzobispo Escribano, al dirigirse a los asistentes, les invitó a abrir sus corazones al mensaje de esperanza que representa la Virgen. Su llamado a mirar hacia el cielo no solo busca elevar el espíritu de los fieles, sino también recordar el próximo año 2040, cuando se celebrará el bimilenario de la llegada de la Virgen a Zaragoza. "Nuestra generación tiene la responsabilidad de hacer de ese evento una ocasión memorable", concluyó Escribano, acompañado por el entusiasmo del público.
Para llevar a cabo este ambicioso evento, cerca de 75 trabajadores han invertido 30 horas en la creación del esqueleto de metal que sostendrá la imagen de la Virgen. Esta figura, elaborada en fibra de poliéster, es un 400% más grande que la original. Además, se ha añadido un impresionante manto floral blanco y una cruz que se destaca en rojo, un símbolo característico del fervor que rodea estas festividades.
Este año, la Ofrenda contará con la participación de más de 450 colaboradores, incluidos jardineros, personal de Protección Civil y voluntarios. Juntos facilitarán que el recorrido se desarrolle de manera ordenada y segura. El acto se ha hecho aún más especial con la inclusión de una alfombra de flores importada desde Ponte Areas, un gesto que añade un toque innovador a la tradición.
Los datos de 2024 revelan un crecimiento sin precedentes, con un total de 1,216 grupos inscritos en la Ofrenda, marcando un aumento del 10% respecto al año anterior. Se espera que la participación de los oferentes llegue a un total de 112,117 personas, con un aumento del 13% en la asistencia. Este creciente interés en la Ofrenda refleja la vitalidad y el sentido de comunidad que caracteriza las Fiestas del Pilar.
La consejera municipal de Cultura, Educación y Turismo, Sara Fernández, ha pedido a la ciudadanía que mantenga la calma y el orden durante el evento. "Es esencial que cada grupo cumpla con las autorizaciones y siga las indicaciones de los organizadores", enfatizó. Este llamado a la formalidad busca garantizar que el acto transcurra sin contratiempos y permita a todos disfrutar de esta celebración única.
Por otro lado, la elección de Perú como país invitado para las Fiestas del Pilar de 2025 subraya el deseo de fortalecer los lazos con la comunidad peruana en Zaragoza, que ha sido parte integral de estas tradiciones durante décadas. Este enriquecedor intercambio cultural es un testimonio de la diversidad que embellece las fiestas y fortalece los vínculos con otras naciones, continuando con la historia de participación de países latinoamericanos en este evento.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.