
ZARAGOZA, 20 de septiembre.
La colaboración entre Estoesloquehay y Cetinarte está transformando las localidades de Cetina y Valtorres en un verdadero epicentro artístico hasta este próximo domingo 21 de septiembre, bajo el atractivo lema "Agrocromática". Esta es la primera vez que ambas iniciativas unen fuerzas para crear una experiencia cultural integradora.
Ubicadas en la Comarca Comunidad de Calatayud, estas localidades aragonesas enfrentan desafíos de despoblación a pesar de su cercanía a importantes arterias de comunicación como la A-2 y la línea del AVE que conecta Madrid y Barcelona. Sin embargo, este fin de semana, Cetina y Valtorres brillarán como un espacio de creatividad y participación comunitaria.
El evento es el resultado de un proceso de semanas que ha fomentado la colaboración ciudadana, entrelazando memorias, territorios y colores. En Valtorres, el proyecto "Los Frutos del Tiempo" ha permitido a los habitantes documentar y preservar el conocimiento sobre el cuidado de frutales de montaña, realizando sus primeros encuentros en agosto.
Por su parte, Cetina ha sido escenario del taller "Habitar el Color", donde se ha promovido una experiencia de creación colectiva que ahora se compartirá públicamente, ofreciendo los frutos de esta labor al público durante el fin de semana.
Las actividades inician hoy con la inauguración de la exposición "La ventana al olvido", obra de la artista Rebeca Opic, que se presenta en el espacio Médico Viejo de Cetina. Esta instalación inmersiva aborda la temática del paso del tiempo y la deshabitada España contemporánea, combinando elementos de escultura y videoarte en un enfoque reflexivo.
El sábado, 20 de septiembre, dará inicio un taller de escritura titulado "Mi pueblo, mi historia", dirigido por el colectivo Ventanas abiertas en el centro cultural Chesús Bernal de Valtorres, donde se fomentará la exploración de la identidad personal y la memoria colectiva entre las 10:00 y las 13:30 horas.
Mientras tanto, en Cetina se llevará a cabo la creación de un mural colaborativo titulado "El Huerto" a las 11:00 horas, a cargo del artista Adrián Pérez, también conocido como Weldink. Este mural buscará reflejar la cultura hortícola y recogerá las voces de quienes se acerquen a participar, convirtiendo el proceso en un diálogo enriquecedor entre el artista y los habitantes del pueblo.
La tarde del sábado será vibrante, con dos inauguraciones de exposiciones en Cetina. A las 18:00 horas, se presentará "El Rito como Pretexto", una serie de fotografías de Gonzalo Ibáñez que captura la esencia de las celebraciones locales, centradas en la única Contradanza de Cetina, reconocida como Fiesta de Interés Turístico Nacional.
Este ritual, que se celebra anualmente el 19 de mayo en honor a San Juan Lorenzo, combina danza y teatro en una representación vibrante y visual. En ella, doce contradanceros ataviados con trajes blancos y gorros cónicos realizan una coreografía que culmina con un enfrentamiento simbólico contra el diablo, representando la lucha entre el bien y el mal dentro de la comunidad.
Las fotografías de Ibáñez reflejan al detalle tanto los momentos culminantes de la Contradanza como las instancias más cotidianas que preceden a la festividad, capturando no solo el espectáculo, sino también las sutilezas del gesto y el fervor compartido por la comunidad.
A las 19:00 horas, en el espacio El Batán, se inaugurará la exposición "Habitar el Color", un proyecto que explora a través de la pregunta “¿De qué color es Cetina para ti?” y reúne obras resultantes de la participación comunitaria en el taller. Este taller se llevó a cabo en una antigua fábrica de ladrillos que simboliza la historia mudéjar y la memoria industrial del lugar, integrando la paleta de colores del paisaje con las narrativas de los participantes.
Además, a las 20:00 horas se proyectará el cortometraje "Un western" del cineasta Diego Aramburu-Zabala en el Espacio Matadero de Cetina. La narrativa se desarrolla en un entorno de Cantabria severamente afectado por el cambio climático, donde el protagonista se enfrenta a la realidad de la crisis ambiental que a menudo prefiere ignorar.
El domingo 21 se mantendrá abierta la visibilidad de las exposiciones en Cetina, permitiendo al público disfrutar de los resultados de los procesos comunitarios y las propuestas artísticas de esta edición de 11:00 a 13:00 y de 18:00 a 20:00 horas. Este es un momento para que los asistentes se acerquen a conocer la riqueza creativa que ha brotado del medio rural.
Como ha afirmado Pablo Pérez Terré, creador y coordinador de Estoesloquehay, "con esta edición conjunta queremos reivindicar el valor de la cultura como motor de cohesión y arraigo en nuestros pueblos, además de visibilizar la riqueza creativa que surge en el medio rural".
Elena Martínez Millán, directora de Cetinarte, ha resaltado que el propósito de este certamen es "dar voz a nuevas formas de expresión, y este encuentro con Estoesloquehay supone una oportunidad de unir fuerzas, aprender y explorar otras formas de trabajar".
La entrada a todas las actividades es gratuita y está abierta a todos los públicos, contando con el respaldo de los Ayuntamientos de Valtorres y Cetina, así como de diversas asociaciones locales y el patrocinio de la Diputación Provincial de Zaragoza.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.