24h Aragón.

24h Aragón.

Aragón busca atraer inversiones tecnológicas y turistas mediante una misión comercial a Japón.

Aragón busca atraer inversiones tecnológicas y turistas mediante una misión comercial a Japón.

Una delegación aragonesa liderada por la vicepresidenta Mar Vaquero y el consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, se preparan para un viaje a Japón en el contexto de la Semana de Aragón en la Exposición Universal de Osaka, que comenzará el 29 de septiembre. Este viaje tiene como principal objetivo fortalecer la relación económica y empresarial entre Aragón y Japón, así como fomentar el turismo japonés hacia la región aragonesa.

Durante esta visita, que estará marcada por una agenda que mezcla instituciones, empresas y promoción turística, se espera explorar diferentes oportunidades de colaboración con importantes empresas tecnológicas y organizaciones, incluyendo encuentros con NTT Data, Softbank y la Asociación de Fabricantes de Automóviles de Japón (JAMA). La vicepresidenta subrayó la relevancia de Japón como un núcleo tecnológico global y la importancia de presentar a Aragón como un lugar de inversión prometedora.

Vaquero destacó que Aragón se posiciona como un "hub" tecnológico de referencia en Europa, y enfatizó en la necesidad de expandir la presencia e influencia de la comunidad en el ámbito internacional. Subrayó que Japón es un socio estratégico esencial para potenciar la proyección global de Aragón, utilizando la Exposición de Osaka como un medio para mejorar la imagen de la región como un entorno dinámico e innovador.

Además, se presentará a Aragón como un destino atractivo para las inversiones, mencionando que hay un potencial para atraer hasta 57,900 millones de euros, de los cuales 48,000 millones corresponden a la creación de centros de datos. Vaquero hizo hincapié en los esfuerzos que se están realizando para establecer un ambiente acogedor para los inversores que deseen plasmar su proyecto en la región, destacando iniciativas como el Distrito Aragonés de Tecnología Alierta y otros proyectos vanguardistas.

En cuanto al turismo, Manuel Blasco consideró este viaje una oportunidad crucial para establecer la presencia de Aragón en un mercado con alto potencial. La reintegración de conexiones aéreas directas y la disposición de los turistas japoneses a gastar en experiencias culturales son factores clave que se están aprovechando para promover la comunidad. Se planea llevar la esencia de Aragón, incluyendo su gastronomía y paisajes naturales, a Japón.

Blasco y el director general de Turismo y Hostelería, Jorge Moncada, participarán en un evento de promoción en Tokio junto a agencias de viajes locales y medios especializados, con el fin de exhibir el atractivo turístico de Aragón. La agenda en Osaka se enriquecerá con degustaciones de productos aragoneses y presentaciones dedicadas a manifestar la oferta cultural y natural de la comunidad.

El evento no solo se centrará en la promoción de la gastronomía y la riqueza cultural de Aragón, sino que también incluirá exhibiciones artísticas y talleres, como una exposición de origami que refleje la conexión entre ambas culturas, junto con actuaciones en vivo de bailes tradicionales aragoneses.

El día 1 de octubre, el Día de Aragón, contará con una serie de actividades que realzarán la oferta turística de la comunidad, incluyendo un taller sobre el famoso Jamón de Teruel y una masterclass sobre vinos aragoneses, dirigidos tanto a profesionales del sector como al público general.

Los datos recientes indican que el interés en visitar Aragón por parte de turistas japoneses tiene un amplio margen de mejora, especialmente tras los desafíos que representó la pandemia. En 2024 se registraron alrededor de 3,493 turistas japoneses y se espera que esta cifra pueda aumentar significativamente con las acciones de promoción adecuadas, dada la tendencia del viajero japonés a disfrutar de la cultura y la naturaleza en su recorrido.

El perfil del turista japonés se adecúa perfectamente a la oferta de Aragón, brindando la posibilidad de desestacionalizar la demanda, ya que las vacaciones japonesas suelen concentrarse en periodos específicos del año, lo que ofrece una oportunidad para atraer a personas interesadas en experiencias más allá del típico turismo de sol y playa.