24h Aragón.

24h Aragón.

La XXIV Exposición de Setas en Binéfar congrega a cientos de amantes de la micología.

La XXIV Exposición de Setas en Binéfar congrega a cientos de amantes de la micología.

La localidad de Binéfar se encuentra actualmente inmersa en una celebración que combina la pasión por la micología con el respeto por el medio ambiente. Este año, la Exposición Micológica, que ya alcanza su vigésima cuarta edición, ha reunido a entusiastas y curiosos en un evento organizado por el Grupo Micológico de Binéfar junto a la Concejalía de Medio Ambiente.

El primer día de la exposición, que tuvo lugar este domingo, atrajo a cientos de visitantes que pudieron observar un impresionante total de 274 especies de setas recolectadas en diversas localizaciones del Pirineo. La muestra permanecerá abierta hasta este lunes, con horarios de visita entre las 10:30 y las 13:30 horas, y de 16:30 a 20:30 horas. Además, está prevista una visita guiada orientada a escolares el martes 14.

Un momento destacado de la programación será la charla del experto Ferrán Sánchez Sanuy, quien compartirá sus conocimientos sobre el apasionante mundo del cultivo de setas el lunes a las 19:00 horas en el Salón de Exposiciones.

La exposición no solo presenta diversas especies de setas, sino que también ofrece una muestra de más de 600 dibujos del XX concurso infantil de artes plásticas, donde los niños han tenido la oportunidad de participar en talleres y juegos en la calle travesía Industria. Un atractivo adicional ha sido la tradicional paella de setas acompañada de vino, que se ha servido durante el evento.

A lo largo de la extensa fila de acceso a la muestra, los visitantes pueden aprender sobre las variedades de setas que crecen en la zona, como la seta de olivo, el chipirón de monte y el famoso robellón. Miguel Miret, presidente del Grupo Micológico, ha expresado su sorpresa por la cantidad de hongos presentados, a pesar de las adversas condiciones climáticas de este año, caracterizado por falta de lluvia y temperaturas inusualmente altas.

Las setas que se exhiben han sido recolectadas por un grupo de quince socios, quienes han buscado variedades bajo pinos y robles. Miret ha subrayado la importancia de conocer la diversidad de hongos comestibles, como la russula aura, que pueden ser un recurso valioso para quienes disfrutan de su recolección.

El objetivo de la Exposición Micológica es concienciar al público sobre la diversidad y la importancia de respetar el entorno natural. "Es fundamental conocer las setas del monte; cada hongo tiene su función en el ecosistema y debe ser tratado con respeto", enfatizó Miret.

El Grupo Micológico de Binéfar se reúne semanalmente para clasificar las setas recolectadas y diferenciar entre las comestibles y las venenosas. La alcaldesa Patricia Rivera, quien visitó la exposición, ha resaltado la relevancia de este evento para familiarizarse con especies tanto comestibles como no comestibles que se encuentran en la región, asegurando que será una experiencia enriquecedora y educativa.

Esta iniciativa cuenta con la colaboración de empresas locales como Pinturas Lepanto y Arroz del Somontano, que actúan como patrocinadores del evento, reafirmando el compromiso de la comunidad con la promoción de la educación ambiental y la cultura micológica.