La muestra 'Esenciaeiou' de Caterina Burgos cierra sus puertas en el Museo de Teruel tras atraer a casi 7,000 visitantes.

El pasado 29 de julio, la ciudad de Teruel celebró el éxito arrollador de la exposición "Esenciaeiou", una retrospectiva de la talentosa artista local Caterina Burgos, cuya trayectoria abarca más de treinta años de exploraciones en el mundo del grabado.
Desde su inauguración en mayo, la muestra ha atraído a una considerable cantidad de visitantes al Museo de Teruel, con un total de 6.690 personas que se han acercado a apreciar la obra de Burgos antes de su cierre el 6 de julio. El mes de junio destacó notablemente, con 3.338 visitantes que recorrieron las salas para admirar la singular propuesta artística de la creadora.
Las estadísticas del museo revelan que la mayoría de los asistentes prefieren visitar la exposición por la mañana, en comparación con los que optan por las tardes, lo que indica un interés sostenido a lo largo de la jornada. Esta tendencia resalta la conexión que los espectadores han establecido con la obra de Burgos, que ha logrado atraer a más de cien visitantes diarios a lo largo de la muestra.
Particularmente notable fue el primer fin de semana de la exposición, donde se registraron 750 visitantes, marcando un pico de afluencia que subraya la relevancia de la artista en la escena cultural local. El comisario Leo Tena no dudó en elogiar a Burgos, describiéndola como "una de las figuras más influyentes en el grabado y en la creación matérica en España".
La exposición incluyó cuatro series representativas de su carrera, destacando la innovadora serie "aeiou", en la que la artista reinterpreta obras previas a través de collages y esculturas de papel. Otro de sus trabajos, "mujeres escalera", aborda la compleja evolución del papel de la mujer en una sociedad patriarcal, planteando la lucha y las barreras que deben superar las mujeres en la actualidad.
Entre sus creaciones destacó la obra "Escaleras invisibles, escaleras sin color", que le valió el Premio Nacional de Grabado Contemporáneo de la Comunidad de Madrid y cuyo diseño se convirtió en un símbolo para la conmemoración del 8 de marzo en 2004, poniendo de relieve la relevancia y el compromiso social presentes en su trabajo.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.