24h Aragón.

24h Aragón.

La ministra Sira Rego cierra el programa Glocal 2025 en la jornada 'Infancia en tránsito' de la DPZ.

La ministra Sira Rego cierra el programa Glocal 2025 en la jornada 'Infancia en tránsito' de la DPZ.

**ZARAGOZA, 30 de octubre.** La jornada titulada 'Infancia en tránsito' ha cerrado este jueves el programa Glocal 2025, impulsado por la Diputación de Zaragoza, en un evento que contó con la presencia de la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, y del destacado actor Ahmed Younoussi.

El encuentro tuvo lugar en el salón de actos de la Facultad de Educación, donde se abordaron los desafíos que enfrentan los menores migrantes no acompañados. Además de Rego y Younoussi, asistieron a la clausura la diputada de Cooperación y Solidaridad Internacional, Nerea Marín, y la rectora de la Universidad de Zaragoza, Rosa Bolea.

Abría el acto Ahmed Younoussi, quien compartió un conmovedor monólogo que reflejaba su experiencia personal como migrante. Relató su difícil travesía desde su hogar, marcado por la desestructuración familiar, hasta su llegada a España, incluyendo episodios en el puerto de Tánger y la ciudad de Ceuta, donde recibió la ayuda inestimable de unas monjas. Esta serie de experiencias lo llevaron a Barbate, donde la suerte le sonrió gracias a algunas personas que se convirtieron en su soporte.

En una parte posterior del evento, Younoussi y Rego dialogaron moderados por la periodista Ana Usieto, tocando temas como los derechos de los infantes migrantes y los retos sociales e institucionales que enfrentan al llegar a nuestro país. Coincidieron en señalar un preocupante proceso de deshumanización que afecta a estos niños, al tiempo que reivindicaron el poder transformador de la solidaridad que él mismo había vivido.

Sira Rego enfatizó la urgente necesidad de prestar atención a los menores que llegan solos a España, resaltando la reciente reforma de la Ley de Extranjería promovida por el Ministerio de Juventud e Infancia, que pretende garantizar una acogida digna para esos jóvenes. Además, hizo hincapié en la asignación de recursos a las comunidades autónomas para asegurar el cumplimiento legal y ético de sus derechos.

En su intervención, Nerea Marín subrayó que el proyecto “Comunidad Glocal” demuestra que la colaboración puede generarse desde lo local, subrayando que tras la etiqueta de infancia migrante no acompañada se encuentran niños y niñas que requieren protección y no simples estadísticas. Destacó la importancia de acciones como esta jornada para dar voz y humanizar la experiencia de estos menores, permitiendo discutir los significativos retos que enfrentan en su proceso migratorio.

Marín también destacó que este encuentro se produce en un contexto de creciente tensión social, donde la extrema derecha ha sido acusada de deshumanizar a estos menores. Aseguró que la Diputación de Zaragoza continuará su compromiso con una cooperación focalizada en la educación, transformación social y la defensa de los derechos humanos, herramientas esenciales para crear comunidades más justas e inclusivas.

Finalmente, la jornada simboliza la clausura de un mes repleto de actividades educativas y culturales en varios municipios de la provincia, en colaboración con la Fundación Cepaim, que promovieron la empatía y la convivencia a través de iniciativas en escuelas y espacios comunitarios.