La IV Carrera por la Ciencia mobiliza a mil personas en defensa de la investigación y la innovación.
El Campus Río Ebro de la Universidad de Zaragoza se convirtió este domingo en el escenario de una gran fiesta de la ciencia y el deporte, al acoger a 800 entusiastas en la cuarta edición de la 'Carrera por la Ciencia'. Este evento busca no solo celebrar la labor investigadora, sino también fomentar hábitos de vida saludables entre la ciudadanía.
Los casi mil participantes, cuyas inscripciones se agotaron rápidamente, recorrieron un trayecto de 6,28 kilómetros a través del complejo universitario. Esta jornada, que promovió la camaradería y el compromiso social, fue organizada en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Instituto Tecnológico de Aragón (ITA) y el Centro de Empresas e Innovación de Aragón (CEEIARAGON), y contó con el respaldo de CERTEST BIOTEC y la impecable logística del Servicio de Actividades Deportivas de Unizar.
Este año, la carrera destacó por la presencia de cuatro destacados embajadores de la ciencia, quienes representan diferentes ámbitos de la investigación. Elena Estébanez, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud; Ángel López, especialista del Servicio General de Apoyo a la Investigación-SAI; Sara Pérez, investigadora en el Instituto de Carboquímica; y Bruno Contreras, del CSIC, fueron los encargados de inspirar a los corredores con su presencia y su trabajo.
La Universidad estuvo bien representada en el evento por figuras como María Pilar Pina, vicerrectora de Política Científica; Marian Franco, vicerrectora de Comunidad Universitaria y Compromiso Social; Raquel Trillo, subdirectora de Estudiantes de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura; Ana Yetano, decana de la Facultad de Economía y Empresa; y Diego Álvarez, director del Servicio de Actividades Deportivas. La delegada del CSIC en Aragón, María Jesús Lázaro, y otros importantes representantes de instituciones como el Instituto Tecnológico de Aragón y Oxfam Intermón también se hicieron presentes.
El evento logró un notable crecimiento con 167 equipos registrados, un aumento del 26,5% respecto al año anterior, lo que subraya el éxito de esta actividad que fusiona el espíritu deportivo, la ciencia y una participación comunitaria activa. El Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A) destacó con la mayor cantidad de equipos, sumando un total de 22.
La carrera, que comprendió un recorrido urbano de 6,28 kilómetros, ofreció una experiencia accesible, comenzando en la calle de Mariano Esquillor Gómez y pasando por las instalaciones del ITA y el Instituto de Carboquímica, antes de culminar en la emblemática Plaza de las Ingenierías. La ruta fue diseñada para ser motivadora, tanto para corredores novatos como para los más experimentados.
Este año, la 'Carrera por la Ciencia' también se comprometió con la solidaridad, al colaborar con Oxfam Intermón. Se donó un 0,7% del presupuesto de la carrera y se fomentaron donaciones individuales de los participantes, además de contar con un punto informativo sobre comercio justo que ayudó a visibilizar los proyectos de esta organización.
El evento fue patrocinado por Certest Biotec, una empresa innovadora en el ámbito de la biotecnología, que se dedica a la fabricación de productos de diagnóstico in vitro con aplicaciones en salud humana, alineándose así con la esencia de visibilizar la ciencia y la responsabilidad social.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.