24h Aragón.

24h Aragón.

La gigafactoría en Stellantis Figueruelas, un reconocimiento al esfuerzo de la planta.

La gigafactoría en Stellantis Figueruelas, un reconocimiento al esfuerzo de la planta.

ZARAGOZA, 10 de diciembre. El líder del comité de empresa de Stellantis en la planta de Figueruelas, Rubén Alonso, ha expresado su entusiasmo ante la reciente anuncio de una inversión significativa de 4.100 millones de euros destinada a la creación de una nueva fábrica de baterías, también conocida como gigafactoría, en Zaragoza. Este proyecto es visto como un reconocimiento al esfuerzo y dedicación que el equipo ha mostrado a lo largo de los años en la planta.

En declaraciones realizadas este martes a Europa Press, Alonso destacó la importancia de la reciente alianza estratégica entre Stellantis y la empresa china CATL, que se ha formalizado como una 'joint venture' para el desarrollo de la gigafactoría en la localidad aragonesa.

Se estima que la nueva instalación comenzará su producción a finales de 2026 en la planta de Stellantis y tiene como objetivo alcanzar una capacidad de hasta 50 gigavatios/hora (GWh). Además, la empresa ha subrayado que esta planta será completamente neutra en carbono, alineándose con los objetivos de sostenibilidad y reducción de emisiones que el sector requiere en los tiempos actuales.

La asociación entre CATL y Stellantis, en la que cada empresa poseerá el 50% de participación, potenciará la oferta de baterías de fosfato de hierro y litio (LFP) de Stellantis, que es considerada la mejor en Europa. Esto permitirá al fabricante automovilístico diversificar su catálogo y ofrecer una gama más amplia y accesible de vehículos eléctricos, incluidos turismos, crossovers y SUV de calidad superior en los segmentos B y C.

Alonso también comentó que esta noticia resalta la excelencia del trabajo realizado en la planta y en las negociaciones con la dirección de la empresa. En sus palabras, se evidencia el compromiso constante del comité y su disposición para afrontar los desafíos del sector. "Esto afianza nuestro sector, fortalece nuestras fábricas y, por ende, a la automoción en su conjunto", agregó con optimismo.

Aunque Stellantis no ha revelado el número exacto de empleos que se generarán con esta inversión, Alonso se mostró esperanzado y dijo: "Por ahora no tenemos estimaciones concretas, pero aspiramos a que sean el mayor número posible".

El presidente del comité no dudó en calificar de motivo de celebración cualquier inversión en la planta o en el sector automovilístico de Aragón, lo que indica el potencial de crecimiento y desarrollo de la industria en la región.

Fuentes de Stellantis han destacado que esta inversión en Zaragoza podría ser una de las más significativas en la historia de la empresa en España. Sin embargo, esta operación está sujeta al visto bueno de las autoridades regulatorias, y se espera que se concrete a lo largo del año 2025.

Cabe recordar que en 2023, CATL y Stellantis ya habían comenzado a colaborar con un acuerdo inicial para el suministro de baterías, lo que abre la puerta a una inversión conjunta en su producción.

Además, en octubre el Ministerio de Industria aprobó la concesión de 133 millones de euros a Stellantis Figueruelas como parte del programa para baterías del Perte VEC III, a la que se suma otra subvención de 14 millones de euros del Perte de Descarbonización Industrial que se hizo pública también en octubre.

En total, Stellantis ha recibido casi 300 millones de euros en (Perte VEC) para la transformación de Figueruelas, entre otros proyectos, lo que subraya el compromiso de la empresa con la innovación y el desarrollo sostenible.

Por último, es importante señalar que CATL, que ya opera dos plantas en Europa —una en Alemania y otra en Hungría—, espera que con la apertura de la nueva fábrica en España se fortalezcan sus capacidades para satisfacer la creciente demanda de baterías en el sector automovilístico.