La educación infantil gratuita para los más pequeños podría alcanzar a 8,500 niños el próximo año, si se aprueban los presupuestos.
ZARAGOZA, 10 de noviembre.
El Gobierno de Aragón ha anunciado una medida revolucionaria que comienza a aplicarse el próximo curso, la cual proporcionará la educación infantil gratuita para niños de 2 a 3 años durante cinco horas diarias a lo largo de diez meses. Esta iniciativa, que beneficiará a cerca de 8.500 pequeños, busca promover la igualdad en el acceso a la educación y facilitar la conciliación entre la vida laboral y familiar. La consejera de Educación, Cultura y Deporte, Tomasa Hernández, compartió estos detalles junto al director general de Planificación, Luis Mallada, destacando la importancia de esta política pública.
Este programa es parte del compromiso del presidente Jorge Azcón para avanzar hacia la carga cero en la educación para niños de 0 a 3 años, un anuncio realizado durante el Debate sobre el Estado de la Comunidad. La propuesta fue presentada este lunes en la Mesa de Primer Ciclo de Educación Infantil, donde se congregan administraciones, patronales, familias y sindicatos, y ha encontrado resistencia por parte de ciertos sectores, como lo reconoció Hernández, quien mencionó la existencia de posturas difíciles de conciliar.
La implementación de esta iniciativa para el ciclo de 2 a 3 años dependerá de la aprobación de los presupuestos autonómicos para 2026, con un costo estimado de 13,2 millones de euros anuales, además de los 17,7 millones que el Departamento ya invierte en esta etapa. Horas de educación infantil que prometen transformar la forma de acceder a la educación desde la infancia.
En la actualidad, Aragón cuenta con 77 aulas de escolarización anticipada que atienden a 746 estudiantes, además de once escuelas infantiles propias con 826 niños y 167 escuelas convenidas con entidades locales. La financiación propuesta establece que cada aula con entre 15 y 18 alumnos de 2 a 3 años recibirá cerca de 40.000 euros, mientras que aquellas con 10 a 14 alumnos obtendrán aproximadamente 35.000 euros.
No obstante, aquellas aulas en áreas urbanas que no alcancen un mínimo de diez alumnos no serán financiadas en este primer paso. La consejera y el director han señalado que este requisito podría flexibilizarse en el medio rural, y están trabajando en definir qué localidades calificarán armónicamente más allá de las tres capitales provinciales.
Las escuelas que ya estén funcionando antes de que la medida entre en vigor serán priorizadas, y se evitará que nuevas solicitudes de centros surjan solo por la posibilidad de gratuidad. "Seremos cautos y meticulosos en la planificación", indicó Mallada, enfatizando que la estrategia se basa en el estado actual de las instituciones educativas.
Las aulas conveniadas, que solo atiendan a niños de 2 a 3 años, recibirán una financiación de 22.000 euros por curso, ya que se benefician de convenios previos con el Gobierno de Aragón. En el caso de aulas mixtas con edades de 0 a 3 años, el financiamiento se complementará con 150 euros por alumno de 2 a 3 años durante el año escolar.
Por otra parte, las guarderías que aún solo cuenten con licencia municipal dispondrán de un período de tres años para adaptarse a la normativa educativa que estipula el Gobierno de Aragón, considerando la opción de convertirse en ludotecas o clausurar de manera pensada y consensuada.
El departamento ha fijado como requisitos que todos los educadores posean la titulación correspondiente y el permiso de apertura de cada local, así como que los centros interesados en adherirse al programa sean objeto de una evaluación previa.
Asimismo, el Gobierno ha solicitado al Ayuntamiento de Zaragoza que proporcione un listado de las licencias de apertura concedidas, para evitar que nuevas escuelas entren en el sistema sin cumplir los requisitos establecidos.
La consejera Hernández ha subrayado que esta propuesta se inspira en modelos exitosos de otras comunidades, con el objetivo de apoyar a las familias, al mismo tiempo que asegura la viabilidad del sector y previene la pérdida de empleos en el ámbito privado.
La gratuidad educativa, según Hernández, es un paso crucial hacia la equidad y la calidad en la educación desde la infancia, reafirmando el compromiso del Gobierno de Aragón con la conciliación familiar y la equidad educativa.
Finalmente, se destacó que la educación infantil es esencial para el desarrollo integral de los niños y que esta medida tiene un potencial significativo para fomentar la natalidad en la comunidad. El director general de Planificación ha asegurado que están trabajando en la normativa que regulará la adhesión de colegios y escuelas a este nuevo modelo educativo.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.