24h Aragón.

24h Aragón.

El Gobierno ordena el aislamiento de aves de corral desde este lunes para combatir la gripe aviar.

El Gobierno ordena el aislamiento de aves de corral desde este lunes para combatir la gripe aviar.

En un esfuerzo por frenar la propagación del virus de la influenza aviar, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha anunciado la implementación de nuevas medidas a partir del lunes 10 de noviembre. Esta decisión se toma en respuesta al aumento del riesgo derivado del incremento de casos en Europa, especialmente en aves silvestres, así como por los movimientos migratorios y la llegada de temperaturas más frías.

Las acciones incluyen el confinamiento de aves de corral en 1.199 municipios de diversas comunidades, destacando que 250 de estos se encuentran en Castilla y León. Los territorios afectados se distribuyen principalmente entre Andalucía, Aragón, Cataluña y otras regiones del país, donde las autoridades buscan ofrecer una respuesta integral a esta emergencia sanitaria.

El ministro Luis Planas ha coordinado con las administraciones regionales la activación de un conjunto de medidas de protección definidas en la normativa vigente, específicamente en la Orden APA/2442/2006. Estas directrices prohiben el uso de ciertas especies de aves como señuelos y establecen restricciones a la cría de patos y gansos junto a otras aves de corral, un intento por minimizar el riesgo de contagio.

Además, se ha decidido prohibir la crianza de aves de corral en espacios al aire libre. Sin embargo, se ha contemplado la posibilidad de que, bajo ciertas condiciones, se permita esta práctica si se implementan dispositivos de seguridad como telas pajareras para bloquear el acceso de aves silvestres, asegurando que los alimentos y el agua estén protegidos de posibles contaminaciones.

El agua destinada a las aves de corral también está sujeta a estrictas regulaciones, ya que se prohibirá el acceso a depósitos que puedan ser utilizados por aves salvajes, a menos que el agua haya sido tratada para desactivar cualquier virus potencial.

La prohibición se extiende a la participación de aves de corral en eventos de concentración animal, que van desde ferias hasta exhibiciones culturales, buscando así evitar cualquier riesgo de transmisión del virus en estos encuentros.

Para el resto del país, el Ministerio enfatiza la importancia de seguir implementando medidas de bioseguridad que protejan a las explotaciones avícolas del contacto con aves silvestres, así como la necesidad de informar rápidamente a los veterinarios oficiales sobre cualquier signo de enfermedad.

Finalmente, es importante destacar que cada comunidad autónoma cuenta con la potestad de establecer medidas adicionales que refuercen la protección contra la influenza aviar, con el objetivo de contener la propagación de esta enfermedad en sus territorios específicos.