24h Aragón.

24h Aragón.

La Comarca de las Cinco Villas celebra el otoño con 48 iniciativas culturales bajo el lema 'Al Abrigo'.

La Comarca de las Cinco Villas celebra el otoño con 48 iniciativas culturales bajo el lema 'Al Abrigo'.

El otoño ha llegado a la Comarca de las Cinco Villas en Zaragoza con una vibrante oferta cultural bajo el programa 'Al Abrigo'. Este año, los habitantes y visitantes podrán disfrutar de hasta 48 espectáculos que incluyen música, circo, magia, teatro y cuentacuentos, todos diseñados para entusiasmar a públicos de todas las generaciones y así fomentar el turismo en la región.

El kick-off de 'Al Abrigo' tuvo lugar el pasado sábado, 4 de octubre, en Luesia, donde el circo Alehop deslumbró a los presentes. Durante el puente del Pilar, las actividades se trasladarán a Uncastillo (18.00 horas, Teatro Entrebambalinas en el Centro de Día) y Undués de Lerda (17.00 horas, magia de Marta Zapata en la ludoteca), continuando el 19 de octubre en El Sabinar (18.00 horas, magia de Luis Macías en el salón polivalente).

El 25 de octubre será un día ajetreado con varias actividades programadas en Ejea de los Caballeros (Pinsueño - cuentacuentos a las 17.30 horas en la biblioteca), El Bayo (Borboloeta - cuentacuentos a las 18.00 horas en el salón del cine) y Urriés (Rubén Díaz - magia a las 17.00 horas en el Hogar Social).

El programa, que se extiende durante varios meses, ofrece una diversidad de actuaciones que complementan la iniciativa veraniega 'A la fresca en Cinco Villas', sumando un total de 155 eventos anuales. La Comarca destina una inversión de 120.000 euros a esta ambiciosa propuesta, con la esperanza de revitalizar la vida cultural del territorio.

Las iniciativas 'Al Abrigo' y 'A la fresca' han inyectado un nuevo ímpetu cultural en la región. Cada local puede escoger hasta tres actuaciones entre las propuestas de ambos programas, garantizando que no haya coincidencias en las fechas y promoviendo así una oferta rica y diversa que fomenta el intercambio entre diferentes comunidades, explica Armando Soria, consejero de Cultura y Turismo de la comarca.

El enfoque dual de estas programaciones es clave. Mientras que 'A la fresca' se centra en dinamizar las noches estivales al aire libre, 'Al Abrigo' busca incentivar la socialización entre vecinos, particularmente entre los mayores, incluso cuando el clima no es favorable. Este último se apoya en espectáculos más íntimos y acogedores, matiza Soria.

Desde su lanzamiento hace ocho años, estos programas han demostrado un notable impacto en el turismo local, convirtiéndose en un motor de atracción. Santos Navarro, presidente comarcal, reconoce que iniciativas como 'A la fresca' y 'Al abrigo' son esenciales para impulsar el turismo en la región.

Las estadísticas del Instituto Aragonés de Estadística (IAEST) revelan un incremento del 149% en las consultas sobre cultura durante los meses de julio a septiembre. A pesar de un 7% menos de visitantes en las oficinas de turismo durante este periodo, un total de 38.463 turistas han pasado por la comarca de enero a septiembre de este año.

Este descenso podría ser compensado por el hecho de que la mayor afluencia turística se registra en otoño, cuando la región se convierte en un destino preferido para los amantes del senderismo. Consultas relacionadas con actividades al aire libre han crecido un 39%, mientras que aquellas sobre merenderos y áreas naturales han aumentado en un 56%.

Las consultas sobre turismo familiar han visto un asombroso incremento del 164%, y el turismo de compras un espectacular 224%. Además, iniciativas de oleoturismo y enoturismo se han fortalecido gracias a un Plan de Sostenibilidad Turística lanzado en 2022, añade Navarro.

Los visitantes que más han aumentado provienen de Zaragoza, Madrid, Comunidad Valenciana, Andalucía, Castilla y León, La Mancha, La Rioja y Asturias. Sobresale el incremento del 61% en visitantes murcianos, mientras que los madrileños se mantienen como el grupo más numeroso con cerca de 2,000 visitantes en el mencionado periodo.

En términos de turismo internacional, los franceses representan el mayor grupo, con un leve aumento del 6% comparado con el año anterior, seguidos por turistas de Estados Unidos (39% más) y de Italia (30% más). Durante el verano, los franceses y alemanes fueron los más numerosos en visitar la comarca. Navarro concluye que, desde 2015, el turismo se ha consolidado como un pilar económico para la región y que seguirán apostando por su crecimiento futuro.