24h Aragón.

24h Aragón.

La CHE asigna obras de mejora en accesos de presa en Huesca.

La CHE asigna obras de mejora en accesos de presa en Huesca.

En Huesca, específicamente en la presa de Montearagón, la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), perteneciente al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha otorgado el contrato para llevar a cabo mejoras en las carreteras de acceso a la presa desde Fornillos y Barluenga.

Se espera que las obras tengan una duración de aproximadamente 4 meses y han sido asignadas por un valor de 477.000 euros. Durante los trabajos anteriores en la presa de Montearagón, se retiró el puente de Fornillos, el cual representaba un elemento histórico afectado por las aguas embalsadas.

En 2023 fueron realizadas las obras para reubicar el puente Fornillos-Barluenga en una zona cultural cercana a la presa que ha visto un aumento significativo de visitantes, según la información proporcionada por la CHE.

Actualmente, existen dos accesos por carretera a la presa, uno por la margen izquierda desde Barluenga, con un tramo de 2.790 metros de longitud, y otro por la margen derecha desde Fornillos, con un tramo de 2.530 metros de longitud.

Estas vías, inicialmente diseñadas para acceder a la presa de Montearagón, también funcionan como medios de comunicación entre las localidades cercanas y la ciudad de Huesca, por lo que registran un tráfico considerable.

Además de estas dos carreteras, hay un camino en la margen derecha que llega hasta los desagües de fondo de la presa, utilizado para operaciones de mantenimiento y con una longitud de 1.300 metros.

Estos accesos, con casi 20 años de antigüedad, nunca han recibido mejoras en sus firmes, lo que ha llevado al deterioro de las vías y a la necesidad de intervenir para garantizar la seguridad del tráfico en la zona, que ha aumentado en los últimos años.

Por lo tanto, es urgente intervenir para mejorar la seguridad vial de estos accesos, trabajando en la mejora de sus firmes y respondiendo a los principios de la CHE para un Ebro Sostenible, en concreto, al eje número 2 que busca mejorar la eficiencia de los sistemas.

Los demás ejes de gestión de la CHE incluyen la mejora del conocimiento, el logro de un buen estado de las masas de agua, la renovación de la visión de la dinámica fluvial para favorecer la recuperación ambiental de los ríos, y garantizar el suministro para usos esenciales.