"La Base de Emergencias de Villanueva de Gállego destaca como la mejor obra pública en los Premios Aragoneses de Construcción."
En una ceremonia celebrada el pasado viernes en el Palacio de Congresos de Zaragoza, la Base de Emergencias de Protección Civil e Incendios Forestales, ubicada en Villanueva de Gállego, fue reconocida con el prestigioso premio a la Mejor Iniciativa Pública en Edificación. Este evento forma parte de la cuarta edición de la Gala Aragonesa de la Edificación, organizada por el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Zaragoza (COAATZ).
El galardón fue entregado a un equipo de destacados profesionales, incluyendo a Miguel Ángel Clavero, director general de Interior del Gobierno de Aragón, así como a Andrés Moreno, aparejador, y Santiago Carroquino, arquitecto del proyecto. La entrega fue realizada por Alba Escanero, cofundadora de Arquiem, y Miguel Marzo, presidente de CEOE Aragón, quienes subrayaron la importancia del desarrollo arquitectónico que prioriza el bienestar de los equipos operativos.
La organización del evento elogió la base de emergencias, destacando su "funcionalidad operativa, eficiencia energética e industrialización", elementos que elevan la calidad de la arquitectura pública en Aragón. Esta instalación forma parte de una red de helisuperficies que el Gobierno de Aragón está implementando para mejorar la respuesta ante emergencias en todo el territorio.
Operativa las 24 horas, los 365 días del año, la base se presenta como un modelo paradigmático de innovación, no únicamente en términos de técnica, sino también en la actitud hacia el diseño sostenible y la infraestructura pública. La gala reunió cerca de mil asistentes, reflejando el creciente interés por iniciativas que apuestan por el futuro y la sostenibilidad.
El reconocimiento no es nuevo para este proyecto, que ya obtuvo en mayo el Premio García Mercadal del Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón, halagado por su capacidad de integrar un "hábitat" que respeta el entorno natural mediante una serie de patios y techos que fomentan un paisaje humano. La construcción, con una extensión de 1.720 metros cuadrados, alberga espacios dedicados a helicópteros de transporte sanitario y protección civil, además de un área vital con oficinas y dormitorios.
Por su parte, el Estadio Modular, diseñado por la Sociedad La Nueva Romareda y gala elogiado en la misma ceremonia, obtuvo el reconocimiento al Mejor Proyecto de Innovación y Sistema de Construcción Industrializada. Este estadio, pensado para 20.000 espectadores, ha marcado pauta en la construcción europea al completarse en un tiempo récord de menos de ocho meses, cumpliendo los estándares de La Liga.
Con una superficie de 45.000 metros cuadrados, este moderno complejo no solo incorpora un campo de juego y gradas, sino también áreas de hospitalidad. Su diseño modular permite el desmontaje y reconfiguración efectiva, aplicando principios de economía circular y con un notable ahorro ambiental al evitar el uso de grandes cantidades de hormigón, en consecuencia reduciendo significativamente la huella de carbono.
El jurado destacó la capacidad de este proyecto para redefinir la construcción de estadios, posicionándolo como una referencia en innovación y sostenibilidad. En un momento donde la urgencia del cambio climático demanda soluciones arquitectónicas responsables, tanto la base de emergencias como el estadio modular demuestran que la innovación y la funcionalidad son completamente compatibles.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.