
ZARAGOZA, 25 de marzo - Este martes, el Consejo de Ministros ha dado un paso significativo hacia la modernización de la agricultura al aprobar una inversión de 21 millones de euros en la Comunidad de Regantes de Santa Ana, ubicada en la provincia de Huesca. Este ambicioso proyecto promete optimizar el uso del agua, aumentar la producción agrícola y disminuir costos, transformando así la vida de los agricultores locales.
Durante su presencia en la Feria Internacional de Producción Animal (Figan) en Zaragoza, el ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Luis Planas, anunció la aprobación del proyecto, que se espera finalice en un plazo de 20 meses. Este avance, según el ministro, no solo busca mejorar la eficiencia del riego, sino también contribuir al bienestar de quienes dependen del campo.
El proyecto beneficiará a un total de 273 agricultores y abarcará 2.714 hectáreas de tierras cultivables en los municipios de Almuniente, Senés de Alcubierre, Tardienta, Torralba de Aragón y Torres de Barbúes. Esta área forma parte del tramo 2 del Canal de Monegros, que está integrada en la Comunidad de Riegos del Alto Aragón.
Planas destacó que esta modernización convertirá un sistema de riego tradicional basado en acequias en un método contemporáneo y eficiente, utilizando tuberías y tecnología digital, además de integrar energías renovables para un ahorro energético significativo. Este cambio es crucial para el futuro de la agricultura en la región.
Entre los beneficios clave de esta modernización se encuentra la implementación de un sistema de riego por aspersión, que sustituirá al riego a manta, optimizando así el uso del agua. Además, la instalación de una planta fotovoltaica disminuirá los costos energéticos asociados al riego, permitiendo un aprovechamiento más sostenible de los recursos.
El nuevo sistema de riego garantizará un suministro más preciso de agua en función de las necesidades de cada cultivo durante sus distintas etapas de crecimiento, lo cual no solo incrementará la producción, sino que también mejorará la vida de los agricultores, asegurando la viabilidad de sus explotaciones.
Este proyecto contempla la reconstrucción de la antigua red de acequias y canales, reemplazándola por un sistema de riego presurizado que minimizará las pérdidas de agua. Además, se implementará una serie de infraestructuras que asegurarán que los regantes dispongan de los caudales necesarios para sus cultivos, incluyendo la construcción de una nueva estación de bombeo y balsas de regulación.
También se instalará un sistema de telecontrol que permitirá a los agricultores gestionar el riego desde sus dispositivos móviles, junto con un parque solar fotovoltaico destinado al autoconsumo que ayudará a reducir los costos de energía, completando así un enfoque integral y moderno.
Esta modernización está alineada con las oportunidades de financiación ofrecidas por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), que forma parte del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PAC) para el período 2023-2027, asegurando así el apoyo financiero necesario.
Ante la exclusión de las provincias de Zaragoza y Teruel de las ayudas por sequía, el ministro Planas aclaró que estas no dependen exclusivamente de las condiciones climáticas, sino de los efectos en la producción y comercialización de los productos agrícolas. En coordinación con la Comisión Europea, se han identificado los territorios que experimentaron un impacto significativo a nivel productivo.
“Las condiciones son objetivas y no se ha dejado a nadie fuera. Solo se han incluido aquellas provincias que cumplen con los criterios establecidos”, reiteró Planas sobre el proceso de selección de las áreas beneficiadas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.