
El 13 de agosto en Zaragoza, se ha comunicado que el Índice de Precios de Consumo (IPC) en Aragón ha experimentado un incremento del 2,9% en julio en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta cifra, revelada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), muestra un aumento de cuatro décimas respecto a la tasa interanual del mes anterior.
Este nuevo ratio marca el segundo mes consecutivo de ascensos en los precios en la comunidad aragonesa. Aunque la variación mensual de la inflación se ha mantenido estable en un 0%, en términos acumulados durante el año, la inflación ha llegado a ubicarse en un 2%.
Examinando los sectores que han experimentado los mayores incrementos, la vivienda, así como los servicios de agua, electricidad, gas y otros combustibles, se sitúa a la cabeza con una subida del 7,8% en comparación con julio de 2024. Esta cifra se eleva en 2,7 puntos respecto al mes pasado. Otros sectores que también han mostrado alzas significativas incluyen los restaurantes y hoteles, con un 5,3% más, y las bebidas alcohólicas y tabaco, que han aumentado un 4,4%. La enseñanza también ha visto un incremento del 3,6% en comparación interanual.
Sin embargo, no todos los sectores han seguido esta tendencia ascendente. En contraste, los precios de vestido y calzado han registrado una caída del 1,5% en tasa interanual, lo que representa una disminución de 1,2 puntos respecto a la tasa anterior. El transporte, por su parte, también ha experimentado un leve descenso del 0,1%, aunque con una diferencia de 0,8 puntos en comparación al mes previo.
A nivel nacional, el IPC ha experimentado una disminución del 0,1% en julio con respecto al mes anterior, aunque su tasa interanual ha aumentado en 0,4 puntos, alcanzando el 2,7%. Las comunidades que lideran esta lista con los IPC más elevados son Baleares, con un 3,5%, seguida por la Comunitat Valenciana y Extremadura, ambas con un 3,2%. En el otro extremo, destacan Murcia (2%), Canarias (2,2%) y La Rioja (2,3%).
En un análisis más amplio de las comunidades autónomas, se observa que los precios han aumentado en todas ellas en comparación con el mes pasado. Ceuta, Baleares y Asturias se destacan por los mayores incrementos, con crecimientos del 0,8%, 0,7% y 0,6% respectivamente. En contraste, Catalunya, Castilla-La Mancha y Murcia presentan el menor crecimiento, con un aumento de solo 0,3% en cada una.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.