24h Aragón.

24h Aragón.

El gobierno destina 28 millones para el mantenimiento del túnel de Somport y sus accesos.

El gobierno destina 28 millones para el mantenimiento del túnel de Somport y sus accesos.

HUESCA, 12 de agosto.

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha anunciado una inversión de 28 millones de euros, IVA incluido, para la conservación y operación de las carreteras estatales en la provincia de Huesca, enfocándose en el túnel de Somport y sus accesos. Este paso crucial busca garantizar la seguridad y eficiencia en la circulación vial, alineándose con la necesidad actual de infraestructura sostenible.

Este contrato tendrá una duración inicial de tres años, con la posibilidad de extenderse por dos años más y otra prórroga de hasta nueve meses. Su objetivo principal es mejorar las condiciones de tránsito en la Red de Carreteras del Estado (RCE), asegurando que estas vías sean accesibles y seguras para todos los usuarios, al mismo tiempo que promueve la eficiencia energética y la reducción de emisiones contaminantes.

Las acciones incluidas en este contrato abarcarán desde la vigilancia y atención a incidentes, hasta la gestión de la vialidad invernal y el mantenimiento de las instalaciones de control de túneles. Este enfoque integral garantiza una respuesta efectiva ante cualquier eventualidad en las carreteras.

En total, se destinarán esfuerzos para el cuidado de 9,815 kilómetros del túnel de Somport, que se extiende desde el kilómetro 666 al 672 de la N-330, y del kilómetro 115 al 118 de la RN-1134, equivalente a 3,6 kilómetros. Además, se prevén mejoras en la superficie del pavimento en la parte francesa del túnel y sus accesos, conforme a lo estipulado en el acuerdo entre España y Francia, que establece que esta sección es responsabilidad española.

En el marco de la estrategia para mitigar el impacto ambiental, las especificaciones de este contrato incluyen exigencias para calcular y compensar la huella de carbono generada durante su ejecución. Las empresas que deseen participar deberán presentar un cálculo detallado de sus emisiones en cada tramo, lo cual refuerza un enfoque firme hacia la sostenibilidad.

Ya en 2022, se comenzaron a implementar medidas de eficiencia energética relacionadas con la reducción de consumo en instalaciones de servicio, como sistemas de autoconsumo y energías renovables. A partir de 2023, se introducirá un nuevo criterio en la adjudicación de contratos que exige a las empresas la presentación de un plan de descarbonización durante los primeros seis meses de trabajo, con el objetivo de lograr un balance de carbono neutro en un plazo de cinco años. Este plan puede incluir compensaciones a través de proyectos de absorción de carbono registrados ante el Ministerio para la Transición Ecológica.

El impacto esperado es considerable, buscando una reducción de 71.640 toneladas de CO2 al año, cifra calculada por la Dirección General de Carreteras, que representa las emisiones generadas por el mantenimiento y operación regular de la RCE. Esta iniciativa se alinea profundamente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), enfatizando la importancia de infraestructuras sostenibles (ODS 9), transporte accesible (ODS 11), crecimiento económico y empleo (ODS 8), y eficiencia energética (ODS 7).