
ZARAGOZA, 10 de octubre. En un evento clave para el futuro de la movilidad sostenible en España, el secretario de Estado de Industria, Jordi García, ha anunciado la próxima presentación del Plan Auto 2030, diseñado para fortalecer tanto la producción como el consumo de vehículos eléctricos. Este anuncio tuvo lugar en la gala de la V edición de los 'Premios Impulso a la Innovación en Movilidad Sostenible', un evento respaldado por Faconauto, Sernauto y Anfac, junto con la Fundación Ibercaja, en el innovador espacio de Mobility City.
García enfatizó la importancia de este plan como una forma de posicionar a España como un líder en la transición hacia la movilidad verde. "En tiempos de incertidumbre y cambios en los objetivos europeos, es esencial atraer inversiones tanto locales como internacionales para generar empleo y prosperidad", comentó, subrayando la necesidad de mejorar las condiciones de demanda en el sector.
El Plan Auto 2030 se presenta como una oportunidad para aumentar la cadena de valor del sector automotriz en un 35%. "Si no actuamos, podríamos enfrentar una disminución del mismo porcentaje", advirtió García. El plan debería enviar un mensaje contundente a Europa y otras partes del mundo sobre el interés de España por la movilidad sostenible, complementando la reciente aprobación de la Ley de Movilidad Sostenible.
El líder de la industria automotriz en España expresó que el sector se encuentra en una situación positiva y cumpliendo con las metas establecidas. Gracias a la colaboración entre el sector público y privado, así como la financiación de la Unión Europea, se están logrando avances significativos en la venta de vehículos eléctricos e híbridos. Sin embargo, García instó a mantener la atención en los desafíos que aún persisten.
Un punto clave en su discurso fue la promoción de una "autonomía de estrategia abierta". Aunque la economía española es competitiva a nivel global, García reconoció que existen límites y que es vital encontrar un equilibrio. Además, solicitó que las empresas chinas que ingresen al mercado español se ajusten a las mismas normativas sociales, laborales y ambientales que las empresas locales.
El secretario de Estado también destacó el valor de la innovación y la tecnología, elogiando iniciativas como la presentada por un grupo de clústers para desarrollar baterías que no dependan de materiales raros. "Son soluciones creadas en España, impulsadas por pequeñas y medianas empresas comprometidas con la innovación", añadió.
García mostró satisfacción por el avance en la colaboración entre Stellantis y la empresa china CATL, que están estableciendo una gigafactoría de baterías en Figueruelas, Zaragoza. Esta iniciativa, la primera de este tipo en la UE con una inversión china en asociación con empresas nacionales, promete transformar la cadena de valor local, generando empleo y fomentando la transferencia de tecnología al mercado español.
El enfoque colaborativo se basa en un principio de beneficio mutuo. "Ambas partes saldrán ganando en esta relación", aseguró García, destacando que la empresa china también obtendrá ventajas significativas como reputación y crecimiento en el mercado, mientras España se beneficiará en diversas dimensiones.
El secretario también hizo referencia a la necesidad de establecer vínculos con otros países que ya han desarrollado joint ventures, como Japón y Estados Unidos, señalando que la colaboración con China representa un nuevo paradigma de cooperación que requiere esfuerzo continuo entre los gobiernos regional y nacional.
Aparentemente, el Plan de Recuperación y Resiliencia se acercará a su culminación, y García exhortó a los inversores a acelerar la presentación de sus proyectos para el PERTE, subrayando que las últimas convocatorias del año estarán disponibles con un volumen mínimo de 500 millones de euros, mostrando la determinación de utilizar cada euro disponible.
En el marco del mismo evento, se entregaron los 'Premios Impulso a la Innovación en Movilidad Sostenible' a varias empresas destacadas, incluyendo a Velca y Tera Batteries, entre otras, reconociendo sus contribuciones notables en innovación y desarrollo de movilidad eléctrica y sostenible.
El presidente de Anfac, Josep María Recasens, subrayó que estos premios evidencian que el ecosistema de la movilidad ha interiorizado la innovación como la clave para el avance tecnológico y la transformación industrial, sin sacrificar la competitividad.
Blázquez, presidenta de Faconauto, enfatizó que el crecimiento del mercado español se debe en gran medida a los incentivos por demanda, asegurando que, si se mantienen programas de apoyo como los planes MOVES, el país podría alcanzar casi 1,2 millones de matriculaciones para 2025, un avance crucial para la electrificación y descarbonización del sector.
Por otra parte, Javier Pujol, presidente de Sernauto, destacó la necesidad de fomentar la innovación en España como motor fundamental para atraer proyectos industriales que aseguren el futuro de las empresas locales y el empleo de calidad que generan.
Finalmente, José Luis Rodrigo, director general de la Fundación Ibercaja, acentuó la relevancia de este evento al crear un espacio sólido para la innovación y competitividad, vital para mantener al sector de la automoción en la vanguardia de Europa.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.