24h Aragón.

24h Aragón.

Gobierno de Aragón critica a Educación por proponer la reducción de ratios sin diálogo previo con las comunidades autónomas.

Gobierno de Aragón critica a Educación por proponer la reducción de ratios sin diálogo previo con las comunidades autónomas.

En Zaragoza, el 10 de octubre, la consejera de Educación, Cultura y Deporte, Tomasa Hernández, ha denunciado que las recientes declaraciones de la ministra de Educación, Pilar Alegría, carecen de fundamento y no han sido discutidas con las comunidades autónomas. Según Hernández, en Aragón ya se están cumpliendo los ratios recomendados por el Ministerio desde el año 2024 y critica la falta de claridad en las medidas propuestas por el Gobierno central.

La ministra ha planteado una reducción en el número de alumnos por clase, de 25 a un máximo de 22 en la Educación Primaria, y de 30 a 25 en la Educación Secundaria Obligatoria. Sin embargo, Hernández advierte que este tipo de cambios son solo superficiales, ya que no han sido acompañados de un plan de implementación claro ni de un presupuesto que asegure su viabilidad financiera.

Además, ha subrayado que cualquier reducción de horas lectivas requeriría la contratación de nuevos docentes, un aspecto que, según la consejera, no ha sido abordado por el Ministerio, que aún no ha aclarado cómo se cubrirán los costes de esta ampliación de la plantilla docente.

“Es alarmante que se presente esta propuesta sin que se haya publicado siquiera el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2026”, manifestó Hernández, señalando la falta de apoyo económico que podría obstaculizar la implementación de dicha medida.

La consejera también criticó lo que considera una estrategia populista de la ministra, cuyo objetivo parece ser ganar el apoyo de los educadores y sindicatos sin una planificación sólida. Según ella, esto debería preocupar a todas las partes involucradas, ya que no se ha consultado a las comunidades autónomas, que son las que manejarán la ejecución de estas políticas.

Hernández ha hecho un llamado a la ministra para que aumente la transparencia, promueva un diálogo efectivo y actúe con responsabilidad en materia presupuestaria antes de proceder con una reforma que podría generar más complicaciones que soluciones, dado que ya existen acuerdos previos en Aragón. “Desde 2024, hemos acordado una reducción de horas que los docentes esperaban desde hace dos décadas. Por tanto, no estamos en una situación desfavorable en este aspecto”, concluyó.