
ZARAGOZA, 25 de septiembre. El concejero de Economía del Ayuntamiento de Zaragoza, Carlos Gimeno, ha destacado hoy que la ciudad se está posicionando como un modelo a seguir en materia de sostenibilidad y restauración ecológica en Asia. Esto se debe, en parte, al innovador proyecto de renaturalización de la ribera del río Huerva, que cuenta con el apoyo de financiación europea.
Gimeno ha compartido detalles sobre su reciente viaje a China, el segundo que realiza este año en compañía de la alcaldesa Natalia Chueca. Durante su estancia, participaron en un foro sobre Ciudades Exquisitas en Weihai y mantuvieron encuentros en Shanghai con representantes de empresas chinas, facilitados por la Cámara de Comercio China-España.
“Zaragoza es una ciudad en auge, y esto es más que un simple eslogan; es una realidad palpable”, afirmó Gimeno. “La alcaldesa está trabajando incansablemente, demostrando su compromiso y liderazgo en todos los ámbitos necesarios”.
El viaje ha servido para consolidar la posición de Zaragoza como un importante nodo logístico a nivel internacional. Como resultado, se ha establecido un acuerdo de colaboración entre el clúster Logístico de Aragón, ALIA, y varias empresas chinas.
Además, se ha anunciado que el grupo Juneyao invertirá 10 millones de euros a través de su subsidiaria Dongfang Automobile, con el objetivo de exportar vehículos eléctricos a Europa. “Esta es una gran noticia”, subrayó Gimeno. “No solo se trata de un proyecto de inversión para nuestra ciudad, sino que posiciona a Zaragoza como el centro fiscal para el mercado europeo”.
La portavoz del grupo municipal ZeC, Elena Tomás, calificó la visita como un ejemplo de colaboración internacional. Coincidió con la idea del "win-win" promovida por China y resaltó la importancia de la cooperación entre naciones para una paz y desarrollo global.
Por su parte, la concejal de Vox, Eva Torres, consideró el viaje de la alcaldesa como un paso positivo y se mostró optimista sobre el potencial que estas buenas relaciones pueden brindar a la ciudad. Felicitó la iniciativa de Juneyao, destacando los beneficios económicos y de empleo que podría generar en Zaragoza.
En contraste, Guillermo Ortiz, concejal del PSOE, criticó el discurso sobre sostenibilidad de la ciudad, señalando problemas como la presencia de ratas en las calles. También cuestionó la gestión del Gobierno y mencionó la supresión de voces disonantes dentro de su propio partido.
En su respuesta a las críticas de ZeC, Gimeno manifestó que “Mao Tse-Tung ya no está”, y recordó que en China prevalece un modelo de “capitalismo de Estado”, al mismo tiempo que en Zaragoza se desarrolla un “capitalismo occidental”, dejando claro que la esencia sigue siendo la misma.
También se dirigió al PSOE, resaltando que las misiones al extranjero buscan equilibrar los recursos asignados por el Gobierno central, que suele favorecer a comunidades autónomas como el País Vasco y Cataluña, mientras que desatiende a otras como Aragón. Por último, criticó la purga de voces alternativas que se está llevando a cabo en su propio grupo político.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.