24h Aragón.

24h Aragón.

GESTES impulsa la sostenibilidad en la conservación de la fauna en la Finca Experimental La Garcipollera, Huesca.

GESTES impulsa la sostenibilidad en la conservación de la fauna en la Finca Experimental La Garcipollera, Huesca.

HUESCA, 12 de octubre. En un esfuerzo por promover la conservación de la biodiversidad y la gestión sostenible de especies silvestres, el proyecto "Gestión sostenible transfronteriza de especies silvestres en los espacios naturales POCTEFA" (GESTES) ha llevado a cabo su cuarta reunión de seguimiento en la Finca Experimental La Garcipollera, ubicada en Bescós, Huesca, entre el 7 y el 9 de octubre.

Los representantes de las seis entidades colaboradoras que participan en este ambicioso proyecto se han reunido para discutir diversas áreas clave, incluyendo la gestión administrativa, los avances en comunicación, el monitoreo aéreo con drones, y las estrategias de cultivo y manejo de los recursos. Durante el encuentro, se realizó un análisis exhaustivo de los resultados obtenidos hasta ahora y se compartieron los progresos alcanzados en los distintos trabajos.

Entre los logros recientes, se destacó la elaboración de un informe que detalla los circuitos comerciales y las cadenas de valor de cinco especies fundamentales en tres territorios: Aragón, Cataluña y los Pirineos Orientales. Este estudio revela que la valeriana y la rodiola son altamente demandadas en el ámbito medicinal, mientras que el lentisco, aunque popular en el uso ornamental, enfrenta desafíos de inestabilidad laboral. Por otro lado, la gayuba se encuentra en una etapa de estancamiento en su demanda, además de sufrir por la falta de un relevo generacional.

El té de roca, por su parte, mantiene una fuerte conexión cultural a nivel local, aunque carece de una infraestructura comercial adecuada que le permita expandirse. La investigación también ha puesto de manifiesto las notables discrepancias en la profesionalización de las cadenas de valor, donde la valeriana combina la agricultura con la recolección silvestre, mientras que otras especies, como el lentisco y la rodiola, presentan modelos más opacos y deficitarios en trazabilidad.

El panorama se torna aún más complejo ante las condiciones laborales de los recolectores, muchos de los cuales trabajan en condiciones precarias y sin la seguridad de un contrato formal.

Durante este evento, también se realizaron avances importantes en la producción de contenido audiovisual que documenta las actividades de los socios dentro del proyecto. Los vídeos están disponibles en la página web del proyecto y muestran iniciativas como el seguimiento de las poblaciones de ajo de oso en los jardines botánicos de los Pirineos, la implementación de misiones de monitoreo de Arnica montana mediante drones en Francia, y la recolección de gayuba en el Pirineo Catalán, entre otros.

Además, se ha comenzado a dar seguimiento a cultivos que se han establecido como parte de nuevas estrategias de obtención de recursos naturales, siguiendo protocolos específicos para su cultivo y recolección. La primera especie que se prevé recolectar será la Valeriana officinalis en el otoño de 2025. La información sobre el proyecto se puede consultar a través de su página web oficial y su boletín informativo: https://gestespoctefa.eu.

El propósito central del proyecto GESTES es promover la protección de la biodiversidad, conciliando la preservación de especies aromáticas y medicinales con el uso comercial responsable de los recursos silvestres en las regiones que participan, que incluyen Aragón, Cataluña, Altos Pirineos, Pirineos Orientales y Arriège.

Este esfuerzo está coordinado por el Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Cataluña, junto con otras instituciones como el Conservatorio Botánico Nacional de los Pirineos y Midi-Pyrénées, el Parque Natural Regional de los Pirineos Catalanes y varios otros centros de investigación y formación agraria. El proyecto cuenta con una financiación del 65% proveniente del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), a través del Programa INTERREG VI-A España-Francia-Andorra (POCTEFA) 2021-2027, con un presupuesto total de 1.135.958,19 euros.