24h Aragón.

24h Aragón.

Génova permite a Azcón y Guardiola convocar elecciones si no se aprueba el presupuesto y señala que Vox debe justificar su rechazo.

Génova permite a Azcón y Guardiola convocar elecciones si no se aprueba el presupuesto y señala que Vox debe justificar su rechazo.

En un contexto de tensión política, el Partido Popular (PP) liderado por Alberto Núñez Feijóo ha otorgado plena libertad a sus dirigentes regionales en Aragón y Extremadura, Jorge Azcón y María Guardiola, respectivamente, para convocar elecciones si no logran consensuar unos presupuestos. Este movimiento se da en un momento en el que se cuestiona la actuación de Vox, que deberá rendir cuentas ante la ciudadanía por su posible rechazo a unas cuentas que, según el PP, beneficiarían la economía local.

El PP mantiene una comunicación constante con sus presidentes autonómicos, pero ha enfatizado que la decisión de convocar elecciones es exclusiva de cada presidente regional. Fuentes del partido han recordado la experiencia de Feijóo como ex presidente autonómico, afirmando que hay decisiones que no se pueden delegar.

Por su parte, el grupo de Vox en las Cortes de Aragón anunció su negativa a negociar los presupuestos para 2026, argumentando que el PP tendrá que buscar aliados que acepten sus propuestas. Este desencuentro se agrava por la exigencia del PP de que Vox despida a un asesor acusado de comentarios racistas en redes sociales, condición que Vox no ha estado dispuesto a aceptar.

El presidente aragonés ha criticado con contundencia a Vox por su papel obstructivo en el proceso de aprobación del presupuesto, sosteniendo que los votantes de Vox no apoyan que se frene el progreso de la comunidad por la actitud de un asesor. Asimismo, ha indicado que era evidente la necesidad de tomar medidas contra el asesor, quien finalmente fue despedido por su partido.

En el caso de Extremadura, María Guardiola ha advertido que podría adelantar las elecciones de 2027 si no logra establecer un acuerdo presupuestario para el año 2026. En este sentido, los populares de Extremadura han instado a las fuerzas de oposición a colaborar para facilitar la aprobación de un presupuesto que impulse el crecimiento de la región.

Sin embargo, Santiago Abascal ha sido claro en su postura, rechazando que el PP pueda ejercer presión sobre Vox. En sus declaraciones, ha sentenciado que los presupuestos en otras comunidades autónomas están destinados al fracaso si no hay un consenso adecuado y ha instado a convocar elecciones en todos los territorios donde se gobierna en minoría.

Desde el PP han enfatizado que si Vox bloquea los presupuestos en estas comunidades, deberá explicar a los ciudadanos por qué está en contra de medidas que beneficiarían a la economía regional. Esta idea fue reiterada por Elías Bendodo, vicesecretario del PP, quien destacó la relevancia de Aragón en el ámbito tecnológico y que el rechazo a los presupuestos sería difícil de justificar.

Desde la dirección del PP se subraya la diferencia entre los Presupuestos Generales del Estado y los regionales. Mientras que las autonomías enfrentan la necesidad de extender unos presupuestos por segunda vez, el Gobierno de Pedro Sánchez ha sido acusado de no presentar nuevas cuentas en lo que va de legislatura.

En este sentido, Feijóo ha planteado la posibilidad de implementar una reforma que obligue a disolver las Cortes Generales y convocar elecciones si un gobierno no logra aprobar sus presupuestos tras dos prórrogas consecutivas, considerándolo un paso necesario para evitar la inacción.

Por último, Feijóo ha criticado la estrategia de Vox, acusándolo de alinearse de manera perjudicial con el PSOE. Esta crítica refuerza la percepción dentro del PP de que Vox busca minar su posición, lo que complica aún más el panorama político en España.