Aragón impulsa la oficialización de habilidades laborales con su Agencia de Cualificaciones Profesionales.
La validación de competencias laborales se ha convertido en una herramienta fundamental para reconocer la experiencia de miles de trabajadores en Aragón. Esta iniciativa, impulsada por la Agencia de las Cualificaciones Profesionales de Aragón, busca certificar oficialmente las habilidades adquiridas en el ámbito profesional, independientemente de la formación académica previa.
ZARAGOZA, 22 de octubre. La Agencia de las Cualificaciones Profesionales de Aragón ha asumido el importante rol de gestionar los procedimientos de acreditación de competencias dentro de la comunidad autónoma. Este programa facilita la transformación de la experiencia laboral de los ciudadanos en un certificado oficial, dándoles el reconocimiento que merecen.
Con una estructura técnica que apoya al Consejo Aragonés de Formación Profesional, la agencia está integrada en la Dirección General de Planificación, Centros y Formación Profesional del Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón. Su objetivo es claro: validar las habilidades adquiridas por los trabajadores, elevando su perfil profesional en el competitivo mercado laboral.
El Procedimiento de Acreditación de Competencias Profesionales (PEAC) se presenta como una herramienta invaluable para los trabajadores de distintos sectores, permitiendo que quienes no cuentan con un título formal puedan obtener un respaldo oficial de su trayectoria laboral. Esto beneficia especialmente a profesionales en áreas como la cocina, la construcción, la mecánica y el cuidado personal, quienes, a pesar de tener años de experiencia, no poseen certificaciones que lo avalen.
Este proceso fue promovido por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, en colaboración con las comunidades autónomas, con el fin de reconocer oficialmente las habilidades y competencias desarrolladas a lo largo de la carrera de estos trabajadores. La meta es clara: cualquier persona con experiencia laboral, sin formación académica formal, tiene la oportunidad de obtener un certificado que valide su competencia en su área de trabajo.
Además, el PEAC no solo representa un acto de reconocimiento profesional, sino que también impacta positivamente en la motivación y las aspiraciones de los trabajadores. Para muchos, esta acreditación puede ser un paso decisivo hacia nuevas oportunidades laborales y mejoras en su situación económica.
Para iniciar el proceso de validación de competencias, el PEAC requiere que los interesados cumplan con ciertos criterios básicos. Se exige ser ciudadano español o residente comunitario, así como tener al menos 18 o 20 años de edad, dependiendo del nivel de competencia que se desee certificar. También es necesario contar con al menos tres años de experiencia en el sector relacionado, que se traduce en un mínimo de 2,000 horas trabajadas en los últimos 15 años.
Si no se cuenta con la experiencia necesaria, es posible optar por demostrar al menos 300 horas de formación no formal en los últimos diez años, siempre que esté relacionada con las competencias que se quieren certificar. El voluntariado también es válido como forma de acreditar experiencia, lo que abre aún más oportunidades para aquellos que desean validar su trayectoria.
El primer paso en este proceso es la inscripción, que se puede realizar de manera digital a través de la aplicación SIGPEAC disponible en su sitio web. Este procedimiento requiere la presentación de documentación como la vida laboral, contratos y certificados de empresa, entre otros.
El proceso de acreditación se divide en tres etapas: Asesoramiento, Evaluación y Acreditación. En cada fase, se evalúa si el trabajador posee las competencias requeridas a través de la revisión de la documentación, la búsqueda de evidencias y entrevistas personales.
En esencia, el PEAC puede considerarse un examen práctico que tiene en cuenta la experiencia real de cada profesional. A menudo, los trabajadores subestiman su trayectoria laboral y los orientadores les animan a revisar con cuidado sus trayectorias antes de descartar la posibilidad de acreditarse.
Un aspecto menos conocido es que aquellos que logran certificar sus competencias mediante el PEAC pueden también acceder a otros Certificados Profesionales y títulos de Formación Profesional. Este reconocimiento múltiple podría abrir aún más puertas en el ámbito laboral.
Sin embargo, uno de los grandes retos del PEAC es asegurar que su existencia y beneficios lleguen a quienes más pueden beneficiarse de esta oportunidad, permitiendo así un aumento en el número de personas que obtienen un título oficial que refleje su experiencia laboral.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.