24h Aragón.

24h Aragón.

Fundación de Aragón es líder en Europa en transición hacia economía del hidrógeno

Fundación de Aragón es líder en Europa en transición hacia economía del hidrógeno

La Fundación para el Desarrollo de las Nuevas Tecnologías del Hidrógeno cumple 20 años y ha celebrado un acto en el que se han entregado sus premios anuales en tres categorías. Los galardones tienen como objetivo estimular la investigación y el fomento de nuevas tecnologías relacionadas con el uso del hidrógeno como vector energético, las energías renovables y la descarbonización del transporte y del sector energético. La Fundación, que cuenta actualmente con 91 empresas, centros y entidades, es reconocida en toda España y es líder a nivel europeo en varios proyectos, incluyendo 5 valles del hidrógeno.

El vicepresidente de Aragón, Arturo Aliaga, quien es consejero de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial y presidente de la Fundación, destacó la importancia de una clara apuesta por la generación renovable hace 20 años, convirtiendo a Aragón en un líder europeo en hidrógeno. Además, Aliaga anunció los Proyectos Importantes de Interés Común Europeo (IPCEI) seleccionados para Aragón por la Comisión Europea, incluyendo dos proyectos que involucran a compañías como Endesa, Industrias Químicas del Ebro, Térvalis y Energías de Portugal.

Aliaga también destacó el proyecto H2 Pillar de producción de hidrógeno verde a través de energías renovables que se está llevando a cabo en los términos municipales de El Burgo de Ebro y de Fuentes de Ebro por la empresa Aragonesa del Hidrógeno Verde S.L. El proyecto ha obtenido la calificación de PERTE vinculado a los Fondos Europeos Next Generation y se espera que tenga un impacto significativo en la producción y uso de hidrógeno verde en toda España.

En cuanto a los proyectos en los que la Fundación está trabajando actualmente, existen más de 25 proyectos promovidos por instituciones como la Comisión Europea, los ministerios del Gobierno de España o el propio Gobierno de Aragón. La Fundación pretende actualizar sus infraestructuras de generación de hidrógeno verde en 2023 y actualizar su estación de suministro de hidrógeno para mejorar la autonomía de los vehículos que reposten en ella. La entidad también baraja llevar a cabo una ampliación de la plantilla de la Fundación para poner en marcha las actividades previstas en su Plan de Actuación 2023.