En tres meses estará listo el carril-bici que conectará plaza Europa con Delicias a través de La Almozara.

ZARAGOZA, 14 de abril. El inicio de las obras para el nuevo carril-bici que conectará la plaza Europa con Delicias, transitando por La Almozara, ha marcado un nuevo hito en la movilidad sostenible en Zaragoza. Este proyecto, que comenzó este lunes, tiene un presupuesto de 440.646 euros, financiado en parte por los fondos europeos del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia NextGeneration, del Gobierno de Aragón. Se espera que esté concluido en un plazo de tres meses.
La nueva ruta de 1,4 kilómetros se extenderá a lo largo de la calle Fray José Casanova y las avenidas Puerta Sancho y Pablo Gargallo, finalizando en la plaza Europa, donde se conectará con otras importantes vías ciclistas de la ciudad. Este tramo no solo mejorará la accesibilidad entre Delicias y La Almozara, sino que también fomenta un uso más intensivo de la bicicleta como medio de transporte.
La consejera municipal de Medioambiente y Movilidad, Tatiana Gaudes, y el director general de Transportes del Gobierno de Aragón, David Sánchez, estuvieron presentes en el acto de inicio de obras. Gaudes enfatizó la importancia de este proyecto, describiéndolo como uno de los más esperados en los últimos años, destacando su potencial para mejorar las conexiones entre barrios y promover una movilidad más sostenible.
Sánchez añadió que este tipo de infraestructuras son clave para incitar a una movilidad activa y saludable, además de contribuir a la creación de zonas de bajas emisiones en la metrópoli zaragozana. La seguridad de los ciclistas se garantiza mediante un diseño que incluye un carril segregado del tráfico vehicular, aumentando el confort y la seguridad de quienes opten por desplazarse en bicicleta.
El nuevo carril-bici tendrá un diseño bidireccional, con un ancho de entre 2,5 y 3 metros, separado del tráfico rodado por 45 centímetros y marcado con armadillos de colores. La conexión con Delicias se efectuará en la Avenida Soria y a lo largo del trayecto se incorporarán zonas peatonales que favorecerán una coexistencia armónica entre ciclistas y automóviles.
Además, se anticipa la implementación del primer tramo del carril-bici que unirá Zaragoza con Utebo, junto con otras iniciativas dentro del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia de la UE, como la ampliación de la red de ciclovías y la mejora de los carriles urbanos. Estas iniciativas reforzarán el compromiso de Zaragoza con la movilidad sostenible.
La consejera también presentó estadísticas sobre el servicio de bicicleta pública Bizi, que ha alcanzado 30.386 usuarios en sus tres primeros meses. Ha superado las expectativas inicialmente previstas, con una notable cantidad de abonados y un importante incremento en el uso de bicicletas, que ahora representan el 60% de los desplazamientos previos al lanzamiento del Bizi.
El éxito del servicio Bizi ha revelado un cambio significativo en la forma en que se mueve la población zaragozana. Antes de su introducción, la mayoría de los desplazamientos eran realizados en vehículos de movilidad personal, y ahora se observa un creciente uso de la bicicleta, especialmente entre los sectores más jóvenes de la población.
Las proyecciones sugieren que, para el próximo otoño, se desplegará un servicio Bizi completamente operativo con 2.500 bicicletas y 271 estaciones. Estos datos evidencian una creciente tendencia hacia la movilidad en dos ruedas, con trayectos promedio de 11 minutos y distancias de 1,64 kilómetros.
Las franjas de edad de los usuarios son diversas, pero predominan los jóvenes de entre 19 y 29 años. Esto indica que el uso de la bicicleta está ganando aceptación y se está convirtiendo en una opción viable y preferida por muchos, especialmente durante los días de semana. Sin embargo, se ha notado una baja en su uso durante el fin de semana, lo que ratifica su papel como herramienta de transporte cotidiano.
Datos adicionales revelan que las horas pico de utilización del servicio son las 08:30, 15:30 y 20:00, reflejando las rutinas de trabajo y estudio de los usuarios. Las estaciones más concurridas han sido plaza de España y las inmediaciones del paseo Echegaray, evidenciando así los principales núcleos de actividad en la ciudad.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.