24h Aragón.

24h Aragón.

El sector agrícola aspira a incrementar las ayudas al regadío en el presupuesto 2026.

El sector agrícola aspira a incrementar las ayudas al regadío en el presupuesto 2026.

El Gobierno de Aragón, encabezado por Jorge Azcón, ha tomado la iniciativa de incrementar las subvenciones al regadío en un total de 21 millones de euros para el presupuesto de 2026. Este anuncio llega en el contexto de un año en el que 28 comunidades de regantes ya han recibido 20 millones de euros, permitiendo que se realicen inversiones por un valor total de 54 millones de euros en la región.

Azcón subrayó la importancia del regadío para el desarrollo económico de Aragón, afirmando que constituye un pilar fundamental en la lucha contra la despoblación y en la construcción de un futuro agrícola sostenible. “El regadío es sinónimo de riqueza y productividad”, destacó, llamando a la urgente modernización de estos recursos hídricos.

Las nuevas subvenciones se orientarán a impulsar acciones clave que aseguren la competitividad y sostenibilidad de la agricultura. Azcón también instó al Gobierno de España a que asuma su responsabilidad en la finalización de infraestructuras hidráulicas esenciales, como las de Yesa, Mularroya y Almudévar, que han sufrido demoras significativas.

El presidente expresó su frustración con los plazos de ejecución de las infraestructuras, señalando que ha pasado más de 20 años desde que se planteó el proyecto de Yesa. “Es inaceptable que el mejor escenario propuesto por el Ministerio de Transición Ecológica nos lleve a esperar hasta 2030 para su operación. El Gobierno central no puede seguir ignorando estas necesidades”, afirmó.

En respuesta a la planificación hidrológica 2028-2033, el Gobierno de Aragón ha elaborado un conjunto de alegaciones. Azcón advirtió que una propuesta que contemple una reducción en la asignación de recursos para riego del 12 al 15% es inaceptable y que su administración tomará las acciones necesarias para proteger un sector que es crucial para la economía regional.

El sector primario de Aragón, que emplea a más de 55,000 personas y representa el 15% de la economía de la comunidad, es vital para la sostenibilidad de muchas comarcas. “Esto no solo se trata de economía, sino de cohesión social y de un compromiso real con la sostenibilidad y la competitividad”, añadió Azcón, destacando el liderazgo de Aragón en la producción de porcino y en la innovación agrícola.

Ante los cambios propuestos en la Política Agraria Común (PAC) y sus posibles repercusiones en el comercio exterior, Azcón aseguró que su gobierno luchará contra la burocracia que pueda ahogar a los agricultores y prometió simplificar trámites para hacer los procesos más eficientes. “La PAC no debe convertirse en una traba para quienes cultivan la tierra”, subrayó.

El presidente también calificó de “extremadamente preocupante” la propuesta de recorte del presupuesto de la PAC, que podría disminuir de 386,000 a 300,000 millones de euros a nivel europeo. “Nuestra oposición a esta reducción será firme”, afirmó, prometiendo que la voz del sector agrícola aragonés se hará escuchar tanto en Madrid como en Bruselas.

En cuanto a los aranceles impuestos por China al porcino, Azcón recalcó la importancia de este sector, que representa el 60% de la producción ganadera en Aragón. Destacó la intención de reformar la ley de agricultura familiar para introducir beneficios fiscales, insistiendo en que “sin un sector primario saludable, no hay futuro”.

Además, mencionó las ayudas de 9,8 millones de euros destinadas al sector vitivinícola, un incremento del 31% respecto al año anterior, así como los apoyos concedidos para la sanidad vegetal y animal y el aumento de las subvenciones para seguros agrarios en 3.8 millones, alcanzando un total de 12.4 millones de euros.