24h Aragón.

24h Aragón.

El PSOE propone un plan conmemorativo por los 500 años del primer chocolate mundial en Aragón.

El PSOE propone un plan conmemorativo por los 500 años del primer chocolate mundial en Aragón.

ZARAGOZA, 11 de octubre - En una emocionante propuesta que celebra la rica tradición gastronómica de Aragón, Marcel Iglesias, portavoz del Partido Socialista en la Comisión de Agricultura de las Cortes de Aragón, ha instado a la creación de un plan estratégico para conmemorar el 500 aniversario del primer chocolate del mundo, nacido en esta comunidad. La iniciativa, bajo el lema 'Aragón, capital mundial del Chocolate 2026-2034', busca no solo celebrar un legado, sino también impulsar la industria chocolatera local.

Iglesias ha delineado un ambicioso proyecto de seis años que busca posicionar a Aragón como el epicentro del chocolate y los dulces, aprovechando el histórico descubrimiento realizado en el Monasterio de Piedra, en Nuévalos. Con la intención de enfocarse en todas las empresas vinculadas al sector, esta propuesta aspira a consolidar el aniversario como una plataforma de apoyo y crecimiento para los productores locales.

La propuesta, que necesita el respaldo de las Cortes y la cooperación del Gobierno de Aragón, se desarrollará en estrecha colaboración con las instituciones locales, especialmente el ayuntamiento de Nuévalos y la Diputación Provincial de Zaragoza. Iglesias ha destacado la importancia de un enfoque coordinado para maximizar el impacto del proyecto.

Como primer paso, se contempla la elaboración de un plan estratégico a un año vista, que incorpore la participación activa de asociaciones gastronómicas, empresariales y chocolaterías de las tres provincias aragonesas. "Aragón, capital mundial del chocolate 2026-2034" no solo será una celebración, sino un camino hacia la revitalización industrial y turística de la región.

Entre las actividades propuestas, se sugieren eventos anuales centrados en el chocolate, que incluirán rutas por las localidades con mayor tradición chocolatera, iniciando en el emblemático Monasterio de Piedra. Estas rutas fomentarán la colaboración con las empresas del sector y buscarán destacar la conexión de Aragón con el chocolate a la taza y otros productos derivados del cacao.

Adicionalmente, la iniciativa promueve la realización de seminarios, catas de chocolate y actos culturales en colaboración con chocolaterías locales, apostando por un enfoque continuo que potencie el atractivo turístico de la región, esencial para el establecimiento de una ruta chocolatera que atraiga a visitantes.

La propuesta también incluye la creación de un congreso aragonés anual del chocolate, culminando en la gran celebración en 2034, donde se conmemorará este hito histórico. Iglesias ha señalado que el primer chocolate, preparado en 1534, marcó el comienzo de una rica herencia chocolatera que merece ser reconocida y celebrada en todo su esplendor.

El portavoz ha recordado que la historia del chocolate en Aragón está entrelazada con la figura de un monje, Fray Jerónimo de Aguilar, quien trajo la receta desde México. En sus palabras, "los monjes fueron los pioneros en deleitarse con este manjar”, un legado que Aragón debe abrazar y difundir.

Aragón es reconocido por su duradera tradición chocolatera, con marcas emblemáticas como 'Lacasitos' y 'Conguitos', así como productos icónicos como las barras de chocolate Huesitos, que han dejado una huella indeleble en la cultura local. Iglesias apunta a que este aniversario debe transformar a la comunidad en un referente nacional en chocolates y dulces, creando vínculos con maestros chocolateros y empresas del sector.

Las diversas rutas chocolateras que ya han sido establecidas en la región, como el museo del Chocolate en el Monasterio de Piedra y actividades como el Chocopass, demuestran que Aragón ha sabido capitalizar su historia, pero Iglesias sostiene que ha llegado el momento de dar un paso más y establecer un plan estratégico robusto para el futuro.

Finalmente, el Departamento de Medio Ambiente y Turismo tiene la oportunidad de canalizar este centenario para crear un itinerario turístico que promueva el chocolate aragonés. Hay un entusiasmo palpable por aprovechar esta celebración, fomentar acuerdos institucionales y dinamizar el sector, culminando en un gran evento conmemorativo en 2034 que resalte la riqueza y diversidad del chocolate en Aragón.