24h Aragón.

24h Aragón.

El PSOE impulsa el diálogo social con sindicatos y patronal para generar empleo y definir el futuro de Zaragoza.

El PSOE impulsa el diálogo social con sindicatos y patronal para generar empleo y definir el futuro de Zaragoza.

El grupo municipal del PSOE en el Ayuntamiento de Zaragoza ha presentado una propuesta para recuperar el diálogo social con los agentes sociales, con el objetivo de promover la creación de empleo y diseñar la ciudad de manera conjunta. La moción, que se someterá a debate y votación en el próximo pleno, busca recuperar los acuerdos por el fomento económico y social que se impulsaron en 2005 durante la alcaldía de Juan Alberto Belloch.

En una rueda de prensa, la portavoz del PSOE en el Ayuntamiento, Lola Ranera, y el edil Guillermo Ortiz, han destacado la importancia del diálogo social en las políticas municipales. Según Ranera, los agentes económicos y sociales son fundamentales para abordar temas como el empleo, la movilidad o la protección de los más vulnerables. Asimismo, ha pedido a la alcaldesa que deje de lado el "marketing y la foto" y se dedique a resolver los problemas de los vecinos.

La propuesta socialista incluye la asignación de una partida presupuestaria a cada uno de los agentes sociales, así como la creación de una comisión de seguimiento para garantizar el cumplimiento de los acuerdos firmados. También se plantea abordar temas como la movilidad de los trabajadores, las plataformas logísticas, la gestión de residuos y los equipamientos municipales en los nuevos desarrollos urbanísticos.

El concejal Guillermo Ortiz ha señalado que la propuesta está inspirada en la Constitución de 1978, que establece que los sindicatos y las asociaciones empresariales contribuyen a la defensa y promoción de los intereses económicos que les corresponden. El PSOE busca así que estas organizaciones puedan participar activamente en las políticas públicas y en el modelo de ciudad que necesita Zaragoza. Para ello, plantean la realización de reuniones periódicas de trabajo, siguiendo el modelo de diálogo social del Gobierno de España y del Gobierno de Aragón, donde se aborden temas como los nuevos desarrollos urbanísticos, las viviendas asequibles, el futuro del comercio o la protección de los autónomos y la digitalización de las pequeñas y medianas empresas.