24h Aragón.

24h Aragón.

El presupuesto de Economía en Zaragoza se incrementa un 3% y alcanza los 29 millones, con un enfoque destacado en el ámbito digital.

El presupuesto de Economía en Zaragoza se incrementa un 3% y alcanza los 29 millones, con un enfoque destacado en el ámbito digital.

El Gobierno de Zaragoza ha realizado una importante inversión en el área de Economía, Transformación Digital y Transparencia, destinando 29 millones de euros del presupuesto municipal. Este hecho demuestra su gran apuesta por la digitalización.

El aumento del presupuesto del área representa un incremento del 3,08% en comparación con el año anterior. Específicamente, se destina un 20% más para la Transformación Digital, alcanzando los 8.418.000 euros.

Según el Ayuntamiento, esta inversión es uno de los avances más destacados del área, junto con otras partidas relevantes. Entre ellas se encuentra un incremento del 2% para el proyecto 'Volveremos', con 5.100.000 euros de presupuesto. También se destina una importante cantidad, 2.525.000 euros, en apoyo a las pymes y autónomos en diversas líneas de inversión esperadas, como la climatización del mercado central con 450.000 euros.

Estos presupuestos sentarán las bases para convertir a Zaragoza en un referente en la implementación de tecnologías disruptivas y pragmáticas, con el objetivo de mejorar la gestión y facilitar la vida de los ciudadanos. También se busca atraer talento y promover el desarrollo social, económico y medioambiental de la región.

En 2024, el Ayuntamiento lanzará una aplicación única que reunirá todos los servicios municipales, incluyendo un avanzado chatbot. Esta transformación digital se basará en la inteligencia artificial generativa, la asistencia virtual a los ciudadanos y la ciberseguridad.

En el marco de la exposición pública de la Ordenanza del Dato, se impulsará la Oficina de Transparencia y Gobierno Abierto para desarrollar aplicaciones de inteligencia artificial que mejoren los servicios de la sede electrónica.

El programa 'Volveremos' ha demostrado su éxito tanto en Zaragoza como en otras ciudades, convirtiéndose en un ejemplo académico. Por este motivo, el Ayuntamiento seguirá respaldando este programa, que apoya especialmente al pequeño comercio y la hostelería.

Para facilitar el desarrollo del tejido económico local, se destinarán 5.100.000 euros a campañas conjuntas con los sectores implicados. Esto representa un aumento del 25% en comparación con el presupuesto de 2023.

Además, se proporcionarán diferentes líneas de apoyo a emprendedores, pymes y autónomos, con una inversión total de más de 2.525.000 euros. Esto incluye ayudas a autónomos y microempresas, así como programas de relevo generacional y promoción del emprendimiento.

Otra iniciativa importante del presupuesto de 2024 es la dinamización de las zonas comerciales de la ciudad, con una partida de 400.000 euros para actividades y dinamización en las calles. Se promoverá el consumo en el comercio de proximidad y se seguirán financiando actividades en los mercados de la ciudad.

En cuanto al Mercado Central, se destinarán 450.000 euros para la climatización, con una financiación plurianual que se completará con otros 750.000 euros en 2025.

Etopia, como ecosistema de emprendimiento reconocido a nivel nacional, se consolidará como un punto estratégico de encuentro para startups, inversores, empresas, instituciones académicas y otros agentes. Se fomentará la colaboración y las ideas de negocio, convirtiendo a Etopia en un referente de emprendimiento y colaboración público-privada.

En cuanto al relevo generacional, la ordenanza municipal y la formación de las pymes y autónomos, se destinan 265.000 euros para evaluar y definir las herramientas necesarias para asegurar el futuro de estos colectivos.

El centro sociolaboral IMEFEZ aumentará su dotación en un 5%, lo que implicará un cambio de trabajo en el área de Economía y los equipos de IMEFEZ para definir programas de formación con un enfoque práctico y con la participación de empresas.

La Oficina Municipal de Consumo ampliará su servicio descentralizado, pasando de seis a quince puntos de información al consumidor en Zaragoza en 2024.