
El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, ha visitado la empresa agrícola Actiture 2000 S.L. en Calatorao (Zaragoza) y ha sugerido explorar la opción de implantar módulos de Formación Profesional (FP) en Agricultura.
Lambán ha enfatizado que es esencial que los agricultores se formen y que la producción actual requiere además del conocimiento heredado de sus padres, de muchos otros saberes y habilidades. Por lo tanto, la creación de módulos de FP en agricultura se antoja necesariamente conveniente.
En este sentido, el presidente autonómico ha subrayado que la agricultura realizada por Actiture 2000, ecológica y biodinámica, requiere una especialización y preparación determinada y puede tener un futuro muy relevante en la región.
Es fundamental que existan empresas que comercialicen productos del campo y la horticultura porque eso estimula el interés de los jóvenes agricultores por quedarse en los pueblos y apostar por esta forma de vida, tan necesaria para la buena economía en todos los órdenes, según Lambán.
La empresa visitada es Actiture 2000 S.L., una compañía productora y exportadora de hortalizas ecológicas especializada en los cultivos de coliflor y brócoli que acondicionará las naves de la extinta fábrica de concentrado de zumos Zufrisa, ubicada en Calatorao, a pie de autovía, donde construirá un centro de distribución y producción.
Los responsables del proyecto de Actiture 2000, al presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, y al consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Joaquín Olona, han presentando los detalles y las cifras de inversión, que ascienden a casi 8 millones de euros y la creación de hasta 250 empleos.
El director general de la empresa, Juan Miguel Artazcoz, ha solicitado al Gobierno de Aragón la puesta en marcha de un grado de FP en agricultura para formar a los futuros profesionales del sector.
La planta nueva tendrá la capacidad de centralizar toda la producción de hortalizas, tanto de producción ecológica como convencional. La empresa planea introducir otros cultivos para ampliar la gama de productos y gestionar de manera más adecuada sus fincas desde un punto de vista agronómico, ya que la rotación de cultivos permite mantener en condiciones correctas las tierras.
En cuanto al cultivo, la empresa utiliza patatas, cebadas, guisantes, apio, puerros, maíz dulce, lechugas de diversas variedades, remolachas y rábanos.
La localización de las fincas es privilegiada para las actividades desarrolladas por la empresa en el Valle del Ebro. Desde el punto de vista del cultivo, es una zona en la que existe un microclima ideal para al cultivo de hortalizas y su posición geográfica permite la expedición hacia cualquiera de sus clientes en un tiempo récord, ya que toda la hortaliza que entra en la central sale el mismo día.
La nueva instalación permitirá sucesivas adaptaciones para responder a las expectativas de crecimiento de la empresa. Las inversiones pretenden edificar un complejo industrial conformado por varias naves en las que se realizará una adecuación interior que permita la separación para tratar el producto convencional y el ecológico.
El Gobierno de Aragón encuentra esta iniciativa empresarial incardinada en la estrategia de apoyo a la agroindustria, un sector prioritario. Está a punto de resolverse la última convocatoria publicada en octubre de 2022, a la que se han presentado 81 solicitudes para una inversión particular que supera los 300 millones de euros.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.