24h Aragón.

24h Aragón.

El PAR solicita al Gobierno aragonés apoyo financiero para comedores escolares hasta los 18 años.

El PAR solicita al Gobierno aragonés apoyo financiero para comedores escolares hasta los 18 años.

ZARAGOZA, 3 de septiembre. - En un claro llamado a la equidad educativa, el Partido Aragonés (PAR) ha solicitado al Gobierno de Aragón que asuma la responsabilidad de financiar directamente los comedores asistenciales y los gastos relacionados con el transporte y la residencia de estudiantes de Bachillerato y Formación Profesional, hasta cumplir la mayoría de edad.

La petición ha sido formalizada a través de una Proposición No de Ley (PNL) presentada en las Cortes de Aragón por la Agrupación Parlamentaria Partido Aragonés-Grupo Mixto, dirigida por su portavoz, Alberto Izquierdo, quien ha expresado en rueda de prensa la urgencia de esta medida.

“La propuesta es contundente: queremos que el Gobierno de Aragón tome la iniciativa y financie estos servicios esenciales, dejando de lado ayudas que a menudo son ineficaces y que sólo añaden una carga económica a las familias”, aclaró Izquierdo, enfatizando la necesidad de liberar a los ciudadanos de este tipo de gastos recurrentes.

“¿Por qué deben ser las familias quienes asuman este coste? Esa desigualdad tiene que ser abordada”, cuestionó, subrayando que esta iniciativa se centra en la realidad de los aragoneses y en la importancia de temas cotidianos, en contraposición a las preocupaciones más alejadas de la ciudadanía que manifiestan otros sectores.

Izquierdo también destacó el impacto que esta situación tiene sobre los estudiantes que deben desplazarse fuera de su localidad para continuar su educación, enfrentándose no solo al desafío del transporte, sino también a los costos de residencia, que deben cubrir sus familias.

“Esta desigualdad se hace evidente diariamente entre quienes residen en áreas rurales y aquellos que viven en centros urbanos más densos”, apuntó, lamentando que las condiciones de los comedores asistenciales agraven aún más esta situación –pues muchos estudiantes no tienen opción de regresar a casa para comer debido a horarios incompatibles.

El portavoz del PAR añadió que algunos ayuntamientos han tomado la iniciativa de anticipar el coste de los comedores para evitar que los padres tengan que asumir esos gastos, mientras que en comunidades cercanas las familias deben pagar de su bolsillo, evidenciando una desigualdad local entre municipios.

“En ciertos casos, las familias deben desembolsar alrededor de 180 euros mensuales por niño para el comedor, cifra que se multiplica si hay más hijos, creando una carga financiera insostenible”, explicó, interpelando sobre la lógica de que los ciudadanos deban adelantar dinero por un servicio que no debería ser su responsabilidad.

El PAR considera que esta disparidad es un asunto crítico, especialmente en el ámbito de la igualdad de oportunidades, y está firmemente comprometido en evitar que ciudades como Zaragoza, Huesca o Teruel se conviertan en centros de atracción a costa del desarrollo equitativo de toda la comunidad aragonesa.

Como ejemplo, Izquierdo comparó la difícil situación de un estudiante de Cantavieja que debe hospedarse en Teruel con la de un alumno que vive en la misma ciudad, quien no tiene que afrontar estos costos. “Es fundamental que, al menos hasta que alcancen la mayoría de edad, los estudiantes tengan acceso a una educación gratuita sin importar su lugar de residencia”, concluyó.

La PNL del PAR contempla tres líneas de acción: la primera, reclamar al Gobierno de Aragón que asuma directamente la financiación de los comedores escolares en todas las localidades que ofrezcan este servicio, liberando así de dicha carga a las familias y a los ayuntamientos.

Además, se exige que el Gobierno aborde los costos de desplazamiento y residencia para estudiantes de Educación Secundaria y Formación Profesional que deben trasladarse para su formación, en un esfuerzo por lograr una verdadera gratuidad educativa.

Finalmente, se insta a que en los próximos presupuestos se incluya una partida específica que garantice la implementación de estas medidas de manera coherente y estable en toda la región aragonesa.