CCOO Aragón pide mejorar las políticas de empleo y aumentar recursos para la orientación laboral pública.

El pasado 2 de septiembre, el sindicato CCOO de Aragón lanzó un llamado a la acción para fortalecer las políticas de empleo en la región, después de que se hicieran públicos los datos del desempleo que apuntan a un incremento de 77 personas en agosto. Con un total de 48.481 desempleados, este aumento del 0,2% en comparación al mes anterior es motivo de preocupación, según los informes del Ministerio de Trabajo y Economía Social.
A pesar de este leve aumento en el desempleo, CCOO celebró la notable reducción de la temporalidad en el mercado laboral aragonés. De los 34.084 contratos firmados en el mes de agosto, un 34% son indefinidos, superando con creces la media anual del 8% que se registraba antes de la implementación de la reforma laboral en 2021. Esta tendencia indica un cambio positivo hacia la estabilidad laboral en la comunidad.
Particularmente, los contratos fijos a tiempo completo, considerados los más estables, han alcanzado el 17% del total, un incremento significativo respecto al 6,4% previo a la reforma. Además, la temporalidad se ha reducido a niveles históricos, situándose en un 13,2%, muy por debajo del 27,1% que se observaba antes de la reforma.
No obstante, CCOO también advierte sobre la persistencia de problemas estructurales en el mercado laboral, señalando que las mejoras en las condiciones laborales no benefician a todos los trabajadores por igual. Un segmento considerable de la población sigue enfrentando situaciones de alta vulnerabilidad.
Uno de los temas más preocupantes es el desempleo de larga duración, que afecta a casi el 41,25% de los desempleados. Este fenómeno ha sido calificado por CCOO como un “grave problema económico y social” que requiere respuestas urgentes y eficientes. Según el responsable de empleo de CCOO Aragón, Carmelo Asensio, es crucial reformar las políticas activas de empleo y fortalecer los servicios públicos de orientación profesional con más recursos.
El subempleo y la parcialidad no deseada también son preocupaciones primordiales. En Aragón, casi la mitad de las personas que trabajan a jornada parcial lo hacen involuntariamente, lo que representa un 44,4%. Esta situación contribuye a la insuficiencia de ingresos en muchos hogares. CCOO ha enfatizado la necesidad de implementar una ley que limite la jornada laboral a 37,5 horas semanales como parte de la solución a esta y otras cuestiones laborales.
En la actualidad, Aragón tiene un total de 48.481 desempleados, un incremento de 77 personas respecto al mes anterior, aunque 2.627 menos que en agosto del año pasado. Este aumento, según CCOO, se debe a la finalización de contratos estacionales vinculados al verano. Sin embargo, este incremento es inferior al de años anteriores y se encuentra muy por debajo de la media histórica.
Desglosando los datos por provincias, Zaragoza experimentó un ligero aumento en el desempleo con 6 personas más (0,02%), mientras que Huesca vio un aumento mayor de 88 (1,41%). En Teruel, por el contrario, el desempleo disminuyó en 17 personas (-0,43%). Comparando con agosto del año pasado, todas las provincias aragonesas han registrado una disminución en el desempleo.
En el desglose por género, de los 48.481 desempleados en Aragón, 29.836 son mujeres, lo que representa un 61,5% del total. Esta cifra evidencia una persistente brecha de género en el ámbito laboral, que se acentúa en grupos de edad más avanzados. Por ejemplo, entre los mayores de 45 años, hay 17.274 mujeres paradas frente a 9.983 hombres, reflejando las dificultades que enfrenta el empleo femenino, especialmente entre las mujeres adultas.
Desde la perspectiva sectorial, el desempleo ha disminuido en el colectivo sin empleo anterior y en la industria, mientras que ha aumentado en los servicios, la construcción y la agricultura. Actualmente, el sector de servicios es el que acumula el mayor número de desempleados, seguido de la industria, mientras que la agricultura y la construcción presentan los números más bajos.
Por último, el mes de agosto cerró con 9.389 trabajadores extranjeros en situación de desempleo en Aragón, lo que marca una disminución en comparación con el mes anterior y con el mismo periodo del año anterior. De estos, 3.525 provienen de países de la UE y 5.864 de países fuera de la Unión Europea, lo que pone de manifiesto la situación compleja que enfrentan los trabajadores migrantes en la región.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.