Medidas especiales en ferias ganaderas refuerzan la lucha contra la Lengua Azul en el sector agrícola.

El 2 de septiembre, desde Zaragoza, se anunció que el Gobierno de Aragón está implementando medidas más estrictas para combatir la enfermedad de la Lengua Azul. Esta acción surge a raíz de la reciente publicación de la Orden APA/229/2025, fechada el 10 de marzo, que establece un nuevo marco de protección a nivel nacional para el sector ganadero.
El nuevo reglamento incorpora la vacunación voluntaria como un enfoque fundamental para salvaguardar la salud animal; no obstante, Aragón ha decidido adoptar medidas adicionales, sobre todo en ferias y concentraciones de animales, donde conviven especies que son especialmente susceptibles a esta enfermedad.
Entre las directrices más relevantes, se especifica que solo se permitirán la entrada de bovinos, ovinos y caprinos que hayan recibido la vacuna contra los serotipos 3, 4 y 8. Además, aquellos animales que provengan de áreas donde se haya declarado el serotipo 1 deberán estar inmunizados contra este también. Para garantizar la bioseguridad, los vehículos utilizados para el transporte y los espacios destinados a la exhibición deberán ser desinfestados. Sin embargo, las pequeñas ferias locales podrían estar exentas de cumplir con algunas de estas normativas.
Para aquellos ganaderos cuyos animales aún no estén vacunados y que deseen participar en ferias y mercados de la región, el Departamento de Agricultura se ha comprometido a proporcionar las vacunas de manera gratuita, asegurando así que todos puedan acceder a estas oportunidades.
Con una inversión que supera los 2,5 millones de euros, el Gobierno de Aragón ha adquirido casi 2 millones de dosis de vacunas para reforzar la sanidad de su ganado. De este total, 1,4 millones son para el serotipo 3, 100.000 para el serotipo 1-8 y 400.000 para el serotipo 4-8.
Aitziber Lanza, directora general de Calidad y Seguridad Alimentaria, ha subrayado que el objetivo es claro: “Proteger a nuestro ganado, asegurar la buena marcha de ferias y mercados, y ofrecer tranquilidad tanto a ganaderos como a organizadores de eventos. Hemos garantizado la disponibilidad de vacunas, sin costo alguno, para que nadie se quede fuera de este programa”.
A pesar de que la Lengua Azul no representa un riesgo para la salud humana ni se transmite a través de la comida, puede causar severas pérdidas económicas en las explotaciones de ganado ovino y bovino, lo que justifica la insistencia del Gobierno aragonés en la vacunación como la alternativa más eficaz de prevención.
Lanza enfatizó que “vacunarse contra la lengua azul no es una elección, sino la única forma de garantizar la protección de nuestro ganado frente a esta enfermedad”. Con esta estrategia, Aragón se posiciona como un líder en la sanidad ganadera y la seguridad alimentaria, consolidando su reputación como un ejemplo en prevención en el sector agrícola.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.