24h Aragón.

24h Aragón.

El IPC de Aragón en junio se mantiene en un 3,5% anual, ligeramente por debajo del mes anterior.

El IPC de Aragón en junio se mantiene en un 3,5% anual, ligeramente por debajo del mes anterior.

En Zaragoza, el 12 de julio, se ha informado que la tasa anual de inflación en el mes de junio ha sido del 3,5 por ciento anual en Aragón, una décima menos que el mes anterior, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

A nivel nacional, la tasa de inflación en junio ha descendido dos décimas para situarse en el 3,4 por ciento anual. En la eurozona, la tasa de inflación en junio también ha disminuido una décima para quedar en el 2,5 por ciento anual. Esto ha resultado en un diferencial desfavorable de un punto porcentual con la Unión Europea Monetaria, y de nueve décimas en el caso de Aragón en comparación con el conjunto de España.

Según el INE, esta variación en la tasa de inflación en junio se debe principalmente a la disminución de los precios de los carburantes en comparación con el año anterior, así como a un aumento más suave en los precios de los alimentos en relación al año pasado. Además, los precios en ocio y cultura han aumentado más este año que el anterior.

En cuanto al precio del petróleo Brent, en junio tuvo un promedio de 83,5 dólares por barril, un 0,7 por ciento más caro que en mayo y un 10,6 por ciento superior al de junio de 2023, según el Gobierno de Aragón.

El gas natural TTF, por otro lado, se cotizó en junio de 2024 a 34,5 euros/MWH en promedio mensual, un 7,8 por ciento más caro que en mayo y un 5,8 por ciento por encima de junio de 2023.

En cuanto a la inflación subyacente, que excluye alimentos no elaborados y productos energéticos, se mantuvo en junio en el 3 por ciento anual por segundo mes consecutivo, tanto en Aragón como en el conjunto de España. En la eurozona, la inflación subyacente disminuyó una décima en junio para ubicarse en el 2,8 por ciento anual.

En comparación con junio del año anterior, en Aragón las tasas anuales de inflación en junio de 2024 han sido positivas en todos los grupos de consumo considerados por el IPC.

Según Javier Martínez, director general de Política Económica, el grupo de Vivienda lidera con una tasa de inflación del 5,9 por ciento anual, seguido por Hoteles, cafés y restaurantes (4,6 por ciento), Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (4,3 por ciento) y Bebidas Alcohólicas y Tabaco (3,8 por ciento).

Ocio y Cultura (3,3 por ciento) y Otros Bienes y Servicios (2,8 por ciento) les siguen en tasas de inflación. Con tasas más moderadas se encuentran Transporte (2,5 por ciento), Medicina (2,2 por ciento) y Enseñanza (2,1 por ciento).

Los grupos de Vestido y Calzado (1,2 por ciento), Menaje (1,1 por ciento) y Comunicaciones (0,2 por ciento) están por debajo del objetivo del BCE del 2 por ciento anual.

En junio, los precios en Aragón mostraron un incremento mensual de cuatro décimas, con aumentos en cinco de los doce grupos de consumo, estabilidad en tres y disminuciones en los cuatro restantes.

Los precios subieron considerablemente en Ocio y Cultura (2,2 por ciento mensual), Vivienda (0,9 por ciento), Hoteles, Cafés y Restaurantes (0,6 por ciento), Otros Bienes y Servicios (0,4 por ciento) y Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (0,3 por ciento) en junio.

Permanecieron estables en junio Menaje, Comunicaciones y Enseñanza, mientras que descendieron los precios mensuales de Bebidas Alcohólicas y Tabaco y Medicina, y también disminuyeron en Vestido y Calzado y Transporte.

Por provincias aragonesas, la tasa de inflación en junio de 2024 fue del 3,4 por ciento anual en Huesca, del 2,8 por ciento en Teruel y del 3,6 por ciento en Zaragoza.

En la reunión del BCE del 6 de junio, se acordó un recorte de 25 puntos básicos en los tipos de referencia, dejando el tipo de interés en el 4,25 por ciento, la facilidad marginal de depósito en el 3,75 por ciento y la facilidad marginal de crédito en el 4,5 por ciento.

Las proyecciones de inflación fueron revisadas al alza por el BCE, ubicándose en el 2,6 por ciento anual en 2024 y el 2,2 por ciento en 2025, dos décimas por encima de las previsiones anteriores. También se revisaron al alza las previsiones de inflación subyacente.

El BCE se mostró cauteloso en cuanto a futuros movimientos en los tipos de interés, que dependerán de la evolución de los datos macroeconómicos.