El Archivo Jalón Ángel inauguró este martes la exposición "Jalón Ángel y los paseos poéticos" en la Sala Jalón Ángel del Edificio Grupo San Valero. La muestra se centra en los viajes realizados por Jalón Ángel entre los años 30 y 40, permitiendo a los visitantes conocer diferentes rincones de España, Italia y Francia.
Jalón Ángel, conocido por su trabajo como retratista en Zaragoza, también era un apasionado viajero. Tenía una extraordinaria intuición y una amplia cultura visual gracias a la lectura de revistas extranjeras como Life, así como a su participación en salones internacionales de la Sociedad Fotográfica.
En sus numerosos viajes, Jalón Ángel realizaba paseos poéticos, observando y capturando no solo las calles, sino especialmente la arquitectura, a la que dedicaba una mirada contemplativa en sus tomas.
Como amante del arte y defensor de la formación artística, especialmente en la pintura, para los fotógrafos, Jalón admiraba el arte en todas sus dimensiones. La arquitectura adquiere un papel importante en sus viajes.
La exposición muestra calles y arquitectura monumental, como la Seo de Zaragoza, la catedral de Burgos o la Sagrada Familia de Barcelona, así como plazas italianas y edificios dedicados al arte, como la Ópera de París. Las imágenes se presentan en diferentes formatos y tamaños, ya que Jalón cuidaba especialmente el resultado final. Se ha querido homenajear sus diferentes perspectivas a través de los distintos formatos mostrados en la sala.
En la inauguración, el director general del Grupo San Valero, César Romero, destacó que la fotografía es un arte que refleja una realidad que alguien ve primero, comparte y trata de preservar en el tiempo. También enfatizó el vínculo entre Jalón Ángel y el grupo educativo, ya que compartían una visión de la sociedad y la importancia de proporcionar formación y bienestar a los demás.
Por su parte, la comisaria de la exposición y docente de la Universidad San Jorge, Pilar Irala, destacó que esta muestra es solo una pequeña selección de todas las fotos de viajes de Jalón Ángel. Hizo hincapié en la importancia de la fotografía histórica y destacó que todavía hay material por descubrir en el archivo. Además, anunció que en los próximos meses habrá una temática dedicada al retrato femenino.
El hijo del fotógrafo, Ángel García de Jalón, también estuvo presente y compartió que viajar era una de las grandes pasiones de su padre. A través de sus viajes por diferentes regiones de España y Francia, pudo ampliar sus horizontes y conocer nuevas culturas.
Este proyecto mantiene viva la memoria de un hombre que trabajó para construir una sociedad más culta, justa y mejor. La exposición estará abierta al público hasta el 2 de diciembre en la Sala Jalón Ángel del Edificio Grupo San Valero, con horario de visita de lunes a viernes de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 19.00 horas, y los sábados de 09.00 a 14.00 horas.
El Archivo Jalón Ángel, encargado de preservar y difundir el legado fotográfico del artista, ha iniciado un ciclo de exposiciones anuales en el curso 2022-2023 para mostrar algunas de sus imágenes menos conocidas. Esta exposición es la primera muestra del curso 2023-2024 y será seguida en mayo por otra exposición de fotografías inéditas centradas en el retrato femenino.