
ZARAGOZA, 25 de marzo.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, destacó hoy en Zaragoza que las normativas relacionadas con el bienestar animal son esenciales no solo en la actualidad, sino también para el desarrollo sostenible del sector ganadero en el futuro. Durante su intervención en la Feria Internacional para la Producción Animal (Figan), el ministro subrayó que estas regulaciones han sido construidas en colaboración con los propios ganaderos, reafirmando la importancia de adoptar prácticas que promuevan el bienestar animal.
Planas se pronunció en respuesta a las críticas que han surgido desde parte del sector ganadero aragonés, así como del presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón. “Es fundamental entender de qué estamos hablando y no reducirlo a declaraciones políticas vacías”, insistió el ministro, enfatizando que la producción sostenible y el bienestar animal son tendencias irreversibles en el sector.
El ministro también hizo hincapié en la urgencia de reconocer el contexto histórico de la agricultura y la ganadería, así como de proyectar el futuro hacia la valorización de productos como la carne, que cada vez son más demandados por los consumidores preocupados por la calidad y la sostenibilidad.
Referente a las regulaciones actuales, Planas mencionó que se han presentado a consulta pública dos decretos que cuentan con el apoyo del sector. Uno de estos decretos busca extender hasta 2026 las normas que regulan la capacidad de producción, mientras que el otro tiene como objetivo ampliar esta capacidad en explotaciones que cumplan con estándares elevados de bienestar animal.
En el marco de la legislación comunitaria sobre bienestar animal, Planas recordó que España ha expresado discrepancias respecto a las propuestas de la Comisión Europea, sobre todo en lo que concierne a transporte de animales vivos. El ministro aboga por mejorar las condiciones del transporte, pero advirtió que, debido a la diversidad geográfica y climática de España, se requieren enfoques específicos.
“Este diálogo, que ya lleva un par de años, continuará”, aseguró Planas, quien ha instado al comisario Olivér Várhelyi a avanzar en una discusión conjunta para encontrar soluciones adecuadas. “Es esencial abordar estas cuestiones desde un enfoque no solo ambiental, sino también desde la rentabilidad y la sostenibilidad económica de las explotaciones”, añadió.
Aprovechando la ocasión, el ministro destacó el enorme esfuerzo del sector ganadero para reducir las emisiones de CO2 y mejorar los procesos de manejo de estiércol y fertilización orgánica. “El sector ganadero tiene un futuro lleno de oportunidades”, enfatizó.
Por último, Planas recordó la relevancia de la opinión pública y el consumidor en este escenario, reforzando la creciente demanda de productos producidos de manera más natural y respetuosa con el bienestar animal, en particular en alimentos como la carne. “La proteína animal sigue siendo fundamental e insustituible en nuestra dieta”, concluyó el ministro.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.