El Congreso de Parques y Jardines reconoce la excelencia en la gestión de los espacios verdes de Zaragoza.
En un año marcado por la importancia de los espacios verdes para la calidad de vida y la salud ciudadana, los Ayuntamientos de Zaragoza y Villava han sido galardonados con el Premio de la Asociación Española de Parques y Jardines Públicos (AEPJP). Este reconocimiento destaca el trabajo de las administraciones públicas en la creación de entornos verdes que benefician a la comunidad.
La presentación de las candidaturas para este premio tuvo lugar durante el congreso PARJAP en Pamplona, donde se celebró la 50ª edición de este importante evento. Los ganadores recibieron su diploma en la clausura del congreso, que contó con la participación de más de 500 profesionales del sector de la Infraestructura Verde.
Francisco Bergua, jefe del Departamento de Ecología Urbana y Economía Circular del Ayuntamiento de Zaragoza, resaltó la importancia del plan 'Naturalizar Zaragoza. Estrategia de Diseño y Gestión', que busca integrar la naturaleza en el corazón de la ciudad. Entre las diez claves de este plan se destaca la iniciativa del Bosque de los Zaragozanos, que prevé la plantación de 700.000 árboles para reducir la huella de carbono para el año 2030.
Otros dos candidatos también participaron en la competición por el Premio AEPJP. El Ayuntamiento de Carballo, en la categoría de menos de 50.000 habitantes, presentó su modelo de 'La red de jardines de nuestra vida', basado en la creación de jardines que narran historias. Por su parte, el Servicio de Parques y Jardines de Barcelona, en la categoría de entidades mayores, destacó su enfoque en la gestión ecológica y naturalización de espacios verdes, adaptando la jardinería a los objetivos de cada lugar de forma coherente.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.