El comité de trabajadores del autobús de Zaragoza afirma que el acuerdo puede lograrse rápidamente si Avanza colabora.

El 23 de agosto, en Zaragoza, el presidente del comité de empresa de los autobuses urbanos, Raúl Cabeza, ha expresado su frustración ante la situación actual de las negociaciones del convenio colectivo para el periodo 2024-2027. Cabeza afirmó que, si la dirección de Avanza mostrara voluntad, se podría alcanzar un acuerdo en un solo día, pero lamentablemente el proceso lleva estancado 21 meses.
Según el líder sindical, la principal dificultad radica en la falta de disposición de Avanza para realizar modificaciones significativas. Desde el comité, insisten en la necesidad de avanzar en aspectos tanto económicos como organizativos que actualmente son motivo de desacuerdo.
“El convenio aún está en una fase inicial. Aunque se podría finalizar rápidamente, hay numerosos puntos conflictivos que aún requieren atención”, subrayó Cabeza, quien describió el convenio como un proceso “complejo”.
Con respecto a las peticiones económicas, los trabajadores exigen la garantía de mantener su poder adquisitivo durante la vigencia del convenio. Sin embargo, la propuesta de Avanza de ajustar salarios al IPC real excluye el año 2024, lo que ha generado tensiones, según afirmó Cabeza.
Además, los trabajadores han solicitado la implementación de un registro digital de jornada, cumpliendo con las nuevas normativas que obligan a las empresas a establecer este sistema. También se busca que los nuevos empleados, quienes enfrentan condiciones laborales menos favorables, sean informados sobre sus horarios con al menos cinco días de anticipación.
Otra de las demandas del comité es la unificación de los relevos en todas las áreas. “Es inaceptable que un trabajador deba comenzar su jornada en un punto y acabar en otro extremo de la ciudad a distintas horas. Queremos estandarizar los relevos, pero la dirección se opone”, explicó Cabeza.
Raúl Cabeza añadió que la dirección de Avanza sostiene que cualquier mejora implicará un costo económico, lo que complica aún más la negociación. “Ellos argumentan que lo que se otorga en un aspecto debe ser compensado en otro”, comentó.
A pesar de estos obstáculos, el comité confía en que se logrará un acuerdo global. Sostienen que si la empresa tiene la intención de cerrar el trato, simplemente necesita comprometerse. Sin embargo, actualmente, las reuniones se están llevando a cabo sin avances significativos.
La próxima reunión está programada para el martes 26 de agosto a las 10:00 horas en las instalaciones de Avanza Zaragoza. En caso de no alcanzar un acuerdo, el comité podría considerar convocar una huelga y acudir al Servicio Aragonés de Mediación y Arbitraje (SAMA).
Raúl Cabeza mencionó que, aunque ya hay paros planteados, todavía no se han formalizado debido a un inconveniente legal relacionado con la negativa de un sindicato, SATTRA, a firmar el acta de retraso de la convocatoria.
Los paros están acordados entre los sindicatos CCOO, CUT, UGT y CSIF, mientras que SATTRA se ha abstenido de participar. La discrepancia en la firma del acta impide la legalización de estas convocatorias, complicando así la situación.
Si finalmente se firma el acta de forma consensuada entre todos los sindicatos, se prevé que los paros parciales inicien el 8 de septiembre. En caso contrario, la fecha de inicio se aplazaría hasta el 15 del mismo mes.
El comité de empresa está compuesto por 23 representantes, repartidos entre varios sindicatos, incluyendo seis de CCOO, seis de SATTRA, cinco del CUT, cuatro de UGT y dos de CSIF, siendo CCOO el que preside actualmente la representación.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.