24h Aragón.

24h Aragón.

El Ayuntamiento de Zaragoza se une al festival Vive Latino en su cuarta edición.

El Ayuntamiento de Zaragoza se une al festival Vive Latino en su cuarta edición.

Del 5 al 6 de septiembre, el emblemático recinto de la Expo 2008 en Zaragoza será el escenario de una celebración vibrante de la música y la cultura iberoamericana durante el festival Vive Latino. Este evento, que promete más de 20 horas de entretenimiento, es el resultado de la colaboración entre el Ayuntamiento local y sus organizadores, y está en la fase final de preparación.

La alcaldesa, Natalia Chueca, junto a Tomasa Hernández, consejera de Presidencia, Interior y Cultura del Gobierno de Aragón, realizaron una visita para supervisar los últimos detalles de montaje, acompañados por Jordi Puig y Nacho Royo, figuras clave detrás del festival.

El programa cuenta con una impresionante alineación de 34 actuaciones, presentadas en tres escenarios distintos. Entre los artistas confirmados se encuentran leyendas de la música como Los Ángeles Azules y Molotov, así como íconos contemporáneos como Love of Lesbian y Kase O, ofreciendo una fusión de estilos que celebra la diversidad musical de Latinoamérica.

Este año, también se destacarán bandas locales como La Estrella Azul Live y Modelo, que enriquecerán aún más el repertorio del festival, promoviendo la cultura musical regional por cuarto año consecutivo.

Con un vasto espacio de 80.000 metros cuadrados, el recinto ha sido preparado gracias al soporte del Ayuntamiento de Zaragoza, que desde el 21 de agosto ha movilizado a un equipo de casi mil trabajadores para asegurar un festival exitoso y seguro.

Los preparativos han incluido una serie de adecuaciones que van desde la instalación de servicios esenciales como agua y electricidad, hasta la creación de un sistema de seguridad contra incendios. Además, se han implementado áreas dedicadas a la hostelería y las instalaciones sanitarias.

La oferta gastronómica es amplia, con más de 20 puestos de comida nacional e internacional y foodtrucks que incluyen opciones para todos los gustos, desde veganas hasta sin gluten, contribuyendo a una experiencia inclusiva para todos los asistentes.

Se garantiza el acceso a agua potable mediante la instalación de 15 fuentes en el exterior y 70 en áreas sanitarias, asegurando el bienestar de los visitantes en todo momento. También se han dispuesto espacios accesibles para personas con movilidad reducida, proporcionando plataformas elevadas para una mejor visibilidad de los espectáculos.

Las puertas del festival abrirán a las 16.45, comenzando los conciertos a las 17.00 y culminando alrededor de las 03.30. Los detalles sobre los horarios de las actuaciones y sus ubicaciones ya están disponibles en las redes sociales del festival y en su sitio web oficial.

Los más pequeños tendrán la oportunidad de disfrutar del evento de manera gratuita hasta los 8 años, siempre bajo la supervisión de un adulto. Este acercamiento familiar refuerza el compromiso del festival con la inclusión y la accesibilidad.

Entre las actividades especiales, destacan los emocionantes combates de lucha libre, con actuaciones programadas que resaltarán la rica tradición de este espectáculo mexicano, atrayendo la atención de los aficionados durante los tres días de evento.

Los asistentes tendrán la oportunidad de interactuar con sus artistas favoritos en las sesiones de autógrafos, donde podrán recibir su firma, creando momentos memorables para los seguidores. Asimismo, se instalarán pantallas digitales para mantener informados a los visitantes sobre la programación y las actividades en curso.

El festival también reafirma su compromiso con la sostenibilidad mediante la implementación de una estrategia de gestión de residuos que incluye contenedores accesibles y un sistema de limpieza diario, garantizando un entorno más limpio y responsable.

Un plan de movilidad robusto se ha preparado para facilitar el acceso al festival, incluyendo refuerzos en el servicio de autobuses y tranvías. Un servicio especial de lanzadera operará durante el evento, asegurando que todos los asistentes lleguen y regresen con comodidad.

Se espera que el Vive Latino genere un impacto económico significativo, sumando 19 millones de euros desde su llegada a Zaragoza y atrayendo a 115,000 espectadores, consolidándose así como un elemento fundamental en el calendario cultural de la ciudad.

Con una participación de alrededor de 40 nacionalidades y un interés creciente en las plataformas digitales, el Vive Latino está destinado a ser un motor de dinamismo cultural y económico, alineándose con la visión del Ayuntamiento de Zaragoza de posicionar la ciudad como un referente en eventos culturales de gran envergadura.

El festival, que comenzó sus andanzas en México en 1998 y celebra este año su 25 aniversario, ha encontrado un nuevo hogar en Zaragoza desde 2022, fortaleciendo la identidad cultural e impulsando la economía local.

Esta consolidación del Vive Latino es un testimonio del esforzado trabajo conjunto entre el Ayuntamiento de Zaragoza, el Gobierno de Aragón, y los patrocinadores, Ámbar y Caja Rural de Aragón, que respaldan el desarrollo cultural de la región.