24h Aragón.

24h Aragón.

Cúpula Sonora y Pasaje de Cine, destacados eventos del Open House Zaragoza 2025.

Cúpula Sonora y Pasaje de Cine, destacados eventos del Open House Zaragoza 2025.

Del 25 al 28 de septiembre, Zaragoza se prepara para dar la bienvenida a la segunda edición del Festival Internacional de Arquitectura Open House, un evento que promete involucrar a la ciudadanía de manera activa y entusiasta. Entre las atracciones principales del festival, destacan la innovadora Cúpula Sonora y el fascinante Pasaje de Cine.

En tan solo unos días, las entradas para las más de 32 experiencias, visitas guiadas, conciertos y talleres se han vendido rápidamente, lo que demuestra el gran interés que ha despertado esta iniciativa en 2025. Para aquellos que aún no han reservado su lugar, existen opciones de acceso libre y espacios con aforo adecuado para disfrutar de las propuestas del Open House Zaragoza.

Una de las propuestas más emocionantes de este año es el concierto-espectáculo de La Cúpula Sonora, que se llevará a cabo el sábado 27 a las 20:30 horas en el parque de La Granja, ubicado en el barrio de San José. La icónica cúpula se transformará en un impresionante instrumento musical, gracias a la actuación del dúo experimental Rosin de Palo, acompañado de reconocidos percusionistas y el artista visual Miguel Gallego Ballester, conocido por su trabajo en el Maresía Lightshow. Esta experiencia inmersiva tiene capacidad para 1.000 asistentes, y las reservas son gratuitas a través de la web 'openhouse.org'.

El evento Un Pasaje de Cine también promete ser un destacado del programa, llevándose a cabo el sábado 27 en CaixaForum Zaragoza. Coordinado por la cineasta Vicky Calavia, esta jornada se enfocará en la intersección entre cine y arquitectura, presentando estrenos y sesiones de discusión con cineastas y expertos. La primera sesión comenzará a las 12:00 horas con el estreno del documental "Zaragoza Moderna", que ofrece una mirada a la evolución de la ciudad a través de su muralismo y otros elementos arquitectónicos de los años 70.

A las 17:00 horas, la atención se trasladará al cine de Elías León Siminiani, que presentará dos cortometrajes: "Suburbia" y "Arquitectura emocional 1959", este último aclamado en los premios Goya de 2023 como Mejor Cortometraje de Ficción, explorando cómo la arquitectura impacta la vida social y emocional de los individuos. La jornada culminará a las 18:30 horas con la proyección de la película "Menudas Piezas", con la presencia de su director y el compositor de la banda sonora, que narra una historia de superación en el contexto de importantes edificios de Zaragoza. La reserva para cada sesión es gratuita a través de 'openhousezaragoza.org'.

El festival también reservará espacio para eventos de acceso libre, como el concierto del músico aragonés Álex Ortega --Calavera--, que pondrá el broche final al recorrido teatralizado en el barrio de La Cartuja Baja el domingo 28 a las 21:00 horas, acompañado por proyecciones del proyecto Maresía Lightshow. Además, el público familiar podrá participar en un taller divertido sobre rascacielos en CaixaForum, programado para el sábado 27 entre las 11:00 y las 20:00 horas. Los asistentes podrán explorar su creatividad mientras diseñan y construyen sus propias torres inspiradas en los icónicos rascacielos del mundo.

El fervor por las experiencias artísticas no se detiene aquí; aunque ya no quedan entradas, el evento "Site-specific" en el Hotel Hiberus, previsto para el sábado 27 a las 22:30 horas, y la actividad "Explorando la sinestesia en la pintura" en el Palacio de Larrinaga el viernes 26, prometen ser de lo más destacado. En "Site-specific", los asistentes podrán disfrutar de una performance multidisciplinar que fusiona danza y arte contemporáneo, mientras que en Larrinaga, la sinestesia cobrará vida a través de una experiencia creativa guiada por la talentosa acuarelista Cuca Muro.

Open House nació en 1992 en Londres con el propósito de brindar acceso gratuito a edificios, rutas y actividades que exploran la relación entre urbanismo y arquitectura. A lo largo de los años, se ha expandido a ciudades de todo el mundo reconocidas por su arquitectura y diseño. En 2024, Zaragoza se unirá a la red Open House Worldwide, que incluye 52 ciudades globalmente, gracias al apoyo del Ayuntamiento y diversas entidades locales que hacen posible la realización de este festival vibrante y transformador en la capital aragonesa.