
La Plataforma en Defensa del Territorio de Cinco Villas ha expresado su desacuerdo con la aprobación por parte del Ministerio de Transición Ecológica (MITECO) del primero de los catorce proyectos de energía eólica propuestos por la empresa Forestalia. Estos proyectos consisten en la instalación de 642 aerogeneradores de más de 200 metros de altura, que generarán más de 3.500 megavatios y proporcionarán electricidad a más de 5 millones de personas. Cabe destacar que la Comarca de las Cinco Villas ya cuenta con 300 aerogeneradores en funcionamiento.
La plataforma ha anunciado que presentará un recurso de alzada y denunciará "en todos los lugares necesarios" estas acciones que consideran una violación ambiental y social. Además, han señalado que Aragón ya produce más energía eólica de la necesaria, y que estos 14 proyectos supondrían un daño permanente para el territorio.
El MITECO también ha aprobado en este proyecto una línea de evacuación para transportar la electricidad generada en Cinco Villas hasta Vitoria. Además, se espera que en otro proyecto eólico pendiente de aprobación, se lleve a cabo la conexión de esta línea con Gatika, en Vizcaya, a través de una línea submarina de 400 kilómetros bajo el golfo de Vizcaya, que conectará Gatika con Burdeos, Francia.
La Plataforma ha afirmado que el MITECO está llevando a cabo una gestión "arbitraria y negligente", al aprobar proyectos que tienen graves consecuencias ambientales y sociales, y sin tener en cuenta las objeciones de la ciudadanía. También han criticado la aprobación de la línea de evacuación, a pesar de las advertencias y los informes desfavorables de las Comunidades Autónomas de Aragón, Navarra y País Vasco, que destacan el impacto negativo que esta puede tener en la biodiversidad y el paisaje.
La Dirección General del MITECO ha reconocido que la línea de evacuación del proyecto causará impactos significativos en especies clave en diferentes áreas protegidas, a pesar de tener una parte del trazado subterráneo. La Plataforma confía en que las medidas compensatorias y preventivas propuestas por la empresa no eviten la desestimación de la línea, ya que aún necesita la aprobación final de las Comunidades Autónomas.
De los 100 aerogeneradores previstos en este proyecto, 37 han sido autorizados y 63 han sido desautorizados debido a su proximidad a áreas urbanas, zonas naturales protegidas y lugares de gran valor ecológico. Entre los autorizados, 25 están ubicados en humedales protegidos que forman parte de la Zona de Especial Protección de Aves, lo que supone un potencial riesgo de colisión con aves. Por ello, el promotor deberá implementar sistemas de parada automática y protocolos de vigilancia para evitar colisiones, sujeto a la aprobación de la Comunidad Autónoma de Aragón.
La Plataforma solicitará que estos aerogeneradores obtengan un informe desfavorable del INAGA debido al riesgo que suponen para diversas especies protegidas y en peligro de extinción. Por otro lado, la mayoría de los aerogeneradores desautorizados se eliminaron debido a su gran impacto en la flora y fauna, y solo se mantuvieron doce en zonas específicas.
La Plataforma ha concluido señalando que es incomprensible que el MITECO apruebe aerogeneradores en áreas cercanas a otros que han sido eliminados debido a su impacto.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.