Científicos de Aragón identifican nuevos biomarcadores que revolucionarán el diagnóstico y tratamiento del asma severa.
ZARAGOZA, 22 de noviembre.
En un destacado avance en la medicina respiratoria, investigadores del Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón (IIS Aragón) han descubierto nuevas moléculas que prometen mejorar el diagnóstico del asma severa y propiciar tratamientos más personalizados y efectivos.
Este innovador estudio ha sido publicado en la prestigiosa revista Allergy, reconocida globalmente por su enfoque en la alergología. La investigación fue llevada a cabo por el grupo de Medicina de Precisión en Enfermedades Respiratorias (PRES) en colaboración con el Hospital Universitario Miguel Servet, la Universidad de Zaragoza y el CIBER de Enfermedades Respiratorias (CIBERES), además de contar con el respaldo del Instituto de Salud Carlos III, el Gobierno de Aragón y la empresa farmacéutica AstraZeneca.
El impacto de este hallazgo podría ser significativo para los miles de aragoneses que viven con asma. Las estimaciones indican que uno de cada diez adultos y hasta el 15% de los niños padecen alguna forma de esta enfermedad, con un número considerable de casos graves que requieren tratamientos biológicos o inhaladores de alta potencia.
A nivel nacional, se calcula que alrededor de tres millones de personas están afectadas, mientras que a nivel global, la cifra supera los 300 millones. El asma es reconocida como una de las enfermedades respiratorias crónicas más comunes. Sin embargo, la variabilidad en la respuesta de los pacientes a los tratamientos existentes resalta la necesidad urgente de desarrollar biomarcadores que permitan adaptar las terapias al tipo específico de inflamación y avanzar hacia una medicina más personalizada.
La investigación ha demostrado que ciertas moléculas pequeñas, presentes en los exosomas (mini vesículas liberadas por las células que actúan como mensajeros), específicamente los microARN, pueden servir como biomarcadores no invasivos para identificar los dos principales subtipos de asma severa: el asma de tipo T2 elevado (eosinofílico) y el asma de tipo T2 bajo (no eosinofílico).
El equipo de investigadores analizó exosomas obtenidos de muestras de sangre y esputo inducido de personas con asma severa, así como de voluntarios sanos. Utilizando secuenciación de ARN, lograron identificar patrones distintivos de microARN asociados a cada tipo de inflamación.
Los resultados se validaron en una nueva cohorte mediante técnicas de PCR, evidenciando que ciertos microARN, como miR-let7a-5p, miR-let7b-5p y miR-939-5p, logran diferenciar con una impresionante precisión los dos subtipos de asma, alcanzando una capacidad predictiva del 97%.
“Estos hallazgos sugieren que estas diminutas moléculas circulantes pueden convertirse en herramientas valiosas para clasificar los tipos de asma y para guiar la toma de decisiones terapéuticas de una manera más individualizada y precisa”, destacó David Sanz-Rubio, investigador principal del grupo PRES del IIS Aragón y autor principal del estudio.
Más allá del diagnóstico, el Dr. Sanz enfatiza que este avance acerca la medicina de precisión a la gestión clínica del asma severa. “La capacidad de identificar el tipo inflamatorio en cada paciente facilitaría la selección de terapias biológicas de manera más específica y efectiva”, añadió.
Esto podría mejorar notablemente la respuesta al tratamiento, reducir la utilización innecesaria de medicamentos y, en última instancia, optimizar la calidad de vida de los pacientes, afirmó.
El Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón (IIS Aragón) está conformado por los Hospitales Universitarios 'Lozano Blesa' y 'Miguel Servet', Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud, la Universidad de Zaragoza y el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud.
Los objetivos del IIS Aragón incluyen la integración de la investigación básica y aplicada, el impulso de un entorno de calidad que favorezca la investigación, la atención y la docencia, y el fomento del talento en el ámbito científico-tecnológico.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.