Ciclo de ciencia en Zaragoza: Fundación 'la Caixa' y The Conversation reúnen a expertos desde el 6 de mayo.

ZARAGOZA, 24 de abril.
La Fundación 'la Caixa', en colaboración con The Conversation, anuncia el lanzamiento de un nuevo ciclo de divulgación científica titulado '¡Explícamelo! Respuestas científicas a preguntas cotidianas', que dará inicio en CaixaForum Zaragoza el próximo 6 de mayo.
La ciencia está presente en múltiples aspectos de nuestra vida diaria, desde cómo percibimos los olores hasta los microorganismos que ingerimos al masticar chicle. Para desentrañar estos enigmas, un grupo de especialistas en diversas disciplinas científicas se unirá a divulgadores para ofrecer respuestas fundamentadas y accesibles ante el público, según informan los representantes de la Fundación 'la Caixa'.
Este ciclo incluirá dinámicas participativas, donde los asistentes podrán interactuar a través de encuestas en tiempo real, permitiendo que las sesiones se adapten de manera efectiva a sus intereses y niveles de conocimiento.
La primera charla, titulada '¿Es el intestino nuestro segundo cerebro?', se llevará a cabo el 6 de mayo a las 18.00 horas, donde el catedrático en Microbiología, Ignacio López-Goñi, y la periodista especializada en ciencia, Laura Chaparro, explorarán el fascinante mundo de la microbiota, los microorganismos que habitan nuestro cuerpo y su impacto en nuestra salud inmunológica.
Durante este coloquio, se abordarán preguntas sobre la eficacia de los prebióticos y probióticos, así como la relación entre estos microorganismos y enfermedades como la obesidad, el párkinson y el cáncer.
El siguiente encuentro, '¿Qué nos quita el sueño?', tendrá lugar el 13 de mayo a las 18.00 horas. La doctora en Biología, Ángeles Rol de Lama, y el periodista científico, Sergio Ferrer, compartirán conocimientos sobre la naturaleza del sueño, la cantidad de horas óptima para descansar y los hábitos que pueden interferir en un descanso reparador, todo ello con datos curiosos sobre por qué sentimos frío al acostarnos o si realmente podemos recuperar el sueño perdido durante el fin de semana.
Además, el 20 de mayo, a las 18.00 horas, se llevará a cabo el coloquio '¿Por qué moja el agua, el aceite mancha y la tinta tiñe?', donde la doctora en Física, Ruth Lazkoz, y la periodista científica, Lorena Sánchez, discutirán fenómenos de la física de fluidos que ayudan a entender situaciones cotidianas, como cómo sube el café en una cafetera italiana o por qué la miel se vuelve más líquida al calentarse.
Finalmente, el ciclo concluirá el martes 27 de mayo a las 18.00 horas con '¿Por qué me dicen que llego tarde si no existe el tiempo?'. En esta charla, el físico y doctor en Matemáticas, Francisco R. Villatoro, junto a la ingeniera técnica industrial, Cristina Lampón Diestre, hablarán sobre la naturaleza del tiempo desde la perspectiva de la física.
En este contexto, se abordarán conceptos intrigantes, como cómo la física newtoniana presenta el tiempo como absoluto y cómo la teoría de la relatividad de Einstein desafía estas nociones, permitiendo reflexiones sobre el viaje en el tiempo hacia el futuro y la naturaleza misma del tiempo. ¿Es posible que un astronauta envejezca más lentamente que su gemelo en la Tierra? Estos y otros misterios serán desvelados en esta entretenida sesión.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.