24h Aragón.

24h Aragón.

Chueca reafirma en 'Zaragoza, Tierra de Sueños' el papel pionero de la ciudad en el emprendimiento.

Chueca reafirma en 'Zaragoza, Tierra de Sueños' el papel pionero de la ciudad en el emprendimiento.

ZARAGOZA, 16 de abril - La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha estado presente en el evento "Zaragoza, Tierra de Sueños", donde se han reunido empresarios locales exitosos, se han llevado a cabo dinámicas interactivas y se ha fomentado un debate enriquecedor entre emprendedores y asistentes. En este encuentro, Chueca ha subrayado que Zaragoza se posiciona como un lugar clave para quienes buscan llevar a cabo sus ideas de negocio.

La conmemoración del "Día Mundial del Emprendimiento" se celebró en Etopia, un espacio municipal diseñado para impulsar la creación de empresas que aporten valor a la economía local, reflejando así la visión progresista del gobierno municipal para fomentar iniciativas públicas en esta área. La alcaldesa destacó la importancia de este lugar al afirmar que simboliza el cambio radical en la forma en que la ciudad apoya a los emprendedores.

Durante su intervención, Chueca mencionó que “Zaragoza cuenta con un potencial humano increíble, un hervidero de talento que trabaja incansablemente para fortalecer la economía local y que representa el mejor legado que podemos dejar”. Además, remarcó que Zaragoza es un epicentro de oportunidades tanto para grandes corporaciones tecnológicas como para aquellos que inician sus negocios desde cero.

El evento "Zaragoza, Tierra de Sueños" también ha sido la ocasión perfecta para fomentar el networking. La alcaldesa compartió con los asistentes sus visiones sobre el futuro de sus emprendimientos, y se interesó por las experiencias y expectativas de cada uno de ellos.

El consejero municipal de Economía, Carlos Gimeno, tomó la palabra para aportar cifras significativas sobre la transformación de Etopia en un centro de Emprendimiento, Innovación y Tecnología. Destacó la creación de 36 espacios de trabajo colaborativos y la participación de más de 18.000 personas en sus actividades en el último año, así como el respaldo a 156 proyectos emergentes.

Estos datos evidencian la riqueza del ecosistema emprendedor en Zaragoza, donde una variedad de actores, incluyendo universidades e inversores, están colaborando en este estimulante proyecto impulsado por el gobierno local en Etopia.

Entre los momentos destacados del evento se escucharon las historias de empresas nacidas en la ciudad que han logrado destacar a nivel nacional, como Salz Medina con su aceite de oliva artesanal, Zebra Inversiones con su modelo de apoyo económico, y Soufflé Catering, que conjuga creatividad y sostenibilidad en la gastronomía.

Al final del evento, los asistentes tuvieron la oportunidad de depositar en una cápsula del tiempo mensajes que resuman sus sueños empresariales, los cuales serán sellados por la alcaldesa para ser abiertos durante el siguiente "Día del Emprendimiento" en 2026, lo que representa un ejercicio de reflexión y proyección a futuro.

La celebración en Etopia, un Centro de Emprendimiento, Innovación y Tecnología, ha brindado una plataforma excepcional para que actuales y futuros emprendedores exploren las numerosas opciones que ofrece este espacio para el desarrollo de sus ideas.

Desde su reciente reestructuración, Etopia ha creado 36 nuevas áreas de trabajo distribuidas en cuatro plantas, lo que ha permitido fortalecer el ambiente de colaboración y se han realizado 328 eventos centrados en innovación y tecnología, alentando el crecimiento del ecosistema emprendedor de la ciudad.

Este centro se ha consolidado como el corazón del emprendimiento en Zaragoza, uniendo a las incubadoras de mayor trayectoria como Zaragoza Activa, CIEM, junto con nuevas iniciativas que han emergido en colaboración con entidades como Matrix y Hangar 73, cada una aportando diferentes enfoques y metas.

De los casi 18.000 participantes en sus actividades, se han contabilizado 3.432 estudiantes que disfrutaron de la programación educativa en Etopia, que ha acogido hitos como el primer Congreso Nacional de Educación STEAM, atrayendo casi 5.000 asistentes y diversas ediciones de la Semana del Emprendimiento.

Recientemente, el Ayuntamiento ha abierto nuevas oportunidades de formación en inteligencia artificial, mediante programas piloto junto a gigantes tecnológicos. Microsoft ha ofrecido capacitaciones gratuitas para desempleados, captando la atención de más de 500 participantes, mientras que Google ha organizado sesiones para 230 docentes interesados en su herramienta de IA, Gemini.